DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Innovación y Nuevas Tecnologías / Pesca y Acuicultura

Perú desarrolla la primera vacuna para peces de la Amazonía en el mundo que ayudará a la acuicultura

Autor: Diario La República

Imagen del artículo Perú desarrolla la primera vacuna para peces de la Amazonía en el mundo que ayudará a la acuicultura

La investigación, que se encuentra en una fase de prueba, ha recibido fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Hasta el momento, se ha vacunado a más de 20.000 peces.

Los animales, al igual que los humanos, necesitan vacunarse para estar protegidos contra enfermedades, incluso los peces. Es así que un grupo de científicos peruanos ha elaborado una vacuna extensiva para peces, única en el mundo, y que ya se está aplicando en la Amazonía.

En la acuicultura, así como en la ganadería, los peces reciben tratamiento por las bacterias que presentan. Sin embargo, con el pasar del tiempo las bacterias dejan de responder a los medicamentos, lo cual dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y la muerte.

Ante este problema se ha buscado alternativas como la vacunación en peces y que servirá para la acuicultura, actividad en el que se crían peces en grandes cantidades para la venta.

“A diferencia de las vacunas en humanos en la que se trabaja con en una sola especie humana, las vacunas en peces se trabajan con muchas especies de peces con varios patógenos. Esto hace que el proceso se haga un poco más complejo”, explicó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

La investigación se encuentra en una fase de prueba, en la cual los científicos se encuentran ajustando detalles y continúan realizando verificaciones, con el objetivo de identificar la efectividad de la vacuna. El estudio fue publicado en la revista científica Aquaculture Reports.

Los investigadores diseñaron diversos prototipos a nivel de laboratorio y probaron algunos de ellos en campo en especies como truchas y peces amazónicos. “En tres años contaremos con una vacuna que pueda aplicarse a truchas y peces amazónicos dentro del país”, detalló la institución.

Dado que las interacciones no son las mismas en laboratorio que en el campo, los investigadores requieren hacer las pruebas en las piscigranjas para poder ver la evolución de la efectividad de la vacuna en este espacio, debido a que al transportar peces, las enfermedades se trasladan entre regiones.

¿Cómo se vacuna a los peces?

En el caso de los peces existen dos metodologías, según el tamaño del pez: por inmersión, en el caso de peces pequeños; y por inyección, en el caso de peces grandes.

“En el proceso de inmersión, los peces pequeños son sumergidos en un baño de agua de aproximadamente 20 litros a la cual se le ha colocado previamente una cantidad de vacuna líquida. Esto dura un minuto y medio o dos minutos. Después los peces pasan a su estanque regular”, explica el investigador.

Cuando son de mayor tamaño, los peces reciben una inyección. “Una persona puede vacunar aproximadamente 3.000 peces por hora. Este proceso se hace con unas pistolas que son surtidores de estas vacunas y que proporcionan la dosis exacta, solo se debe acercar a la parte inferior del pez con este previamente volteado. Es un movimiento muy rápido de la aguja, similar al de las máquinas de coser”, detalló.

Se han vacunado a más de 20.000 peces

El PhD. Jefferson Yunis, especialista en acuicultura e investigador de la Universidad Científica del Sur, junto con seis tesistas de la Universidad Científica del Sur, ha realizado la vacunación de peces en la piscigranja Pucayagro de Moyobamba, San Martín, vacunando más de 20.0000 peces hasta el momento.

“Este es el primer trabajo publicado en el mundo que aborda las vacunas para peces en la Amazonía”, destacó Yunis. Para su realización, este proyecto ha recibido fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

¿Por qué es importante la vacuna para los peces?

Si bien el proyecto busca lograr la versión final de esta vacuna para su implementación en Loreto y San Martín de forma inicial, la idea de los investigadores es poder extender su uso en todas las regiones del país.

“Tenemos en consideración que en cada región los peces se enfrentan a patógenos diferentes. Las truchas en Puno se enferman de algunas cosas que en Junín. En Moyobamba tienen patógenos diferentes a los que hay en Iquitos. Frente a esto, la idea es plantear protocolos adecuados por región y considerando también las diferentes especies de peces”, adelanta Yunis.

Los investigadores vienen trabajando en las regiones de Junín y Puno, con truchas; Loreto, con gamitanas, en conjunto con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; y en San Martín, concretamente en Moyobamba, con tilapias y gamitanas.

En la investigación también participaron los investigadores Jhoanna Coaguila-Davila de la Universidad Científica del Sur, Carla Fernandez-Espinel del Instituto del Mar del Perú, Violeta Flores-Dominick del Instituto del Mar del Perú, Marco Medina-Morillo del Instituto del Mar del Perú y Luis Gonzalez-Callirgos de la piscigranja de Pucayagro.

Fuente: larepublica.pe

Compartir el artículo:

21/06/2024 15:29

Lea También:

Con la mirada puesta en una alimentación más segura y controlada desde su origen, la innovación tecnológica sigue abri&eac

Como parte de KHS Campus, el extenso programa de formación del proveedor de sistemas de Dortmund, KHS Campus Virtual facilita el autoaprendizaj

La biotecnología alimentaria está transformando profundamente el desarrollo de ingredientes con propiedades funcionales, al permitir la

La seguridad alimentaria continúa consolidándose como una prioridad global, con un panorama que evoluciona rápidamente al ritmo d

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS