Plagas en la Industria Alimentaria: Impacto y Estrategias de Control
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

Las plagas representan una amenaza significativa para la industria alimentaria, afectando la seguridad de los productos, la integridad de las instalaciones y la reputación de las empresas. Insectos, roedores y aves pueden introducir contaminantes, causar daños económicos y comprometer la salud pública. Implementar un programa efectivo de Manejo Integrado de Plagas (MIP) es esencial para mitigar estos riesgos y garantizar la inocuidad de los alimentos.
Impacto de las Plagas en la Industria Alimentaria
Las infestaciones de plagas pueden provocar pérdidas económicas considerables. Según la FAO, aproximadamente el 20% de la producción mundial de alimentos se pierde anualmente debido a plagas y enfermedades, lo que demuestra su impacto en la cadena de suministro global.
Además de las pérdidas directas, las plagas pueden transmitir enfermedades a través de los alimentos, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informa que las enfermedades transmitidas por alimentos afectan a 600 millones de personas al año en el mundo, muchas de ellas vinculadas a la contaminación por plagas.
Áreas Críticas y Puntos de Riesgo
Las instalaciones de procesamiento de alimentos presentan múltiples áreas vulnerables a la infestación de plagas. De acuerdo con Anticimex, el 70% de las infestaciones en la industria alimentaria se originan en áreas de almacenamiento y puntos de entrada mal protegidos, lo que resalta la importancia de la inspección y el mantenimiento constante.
Rentokil, otra empresa líder en el sector, señala que las empresas dedicadas a la producción, almacenamiento o comercialización de alimentos tienen más probabilidades de sufrir una infestación de plagas, independientemente de sus buenas prácticas de limpieza e higiene. Un estudio de Rentokil indica que el 40% de las empresas del sector ha enfrentado problemas recurrentes de plagas en los últimos tres años.
Estrategias de Prevención y Control
Un MIP eficaz abarca desde la identificación y biología de las plagas hasta la aplicación de métodos de control físico, químico y biológico. La prevención se basa en eliminar las fuentes de comida, agua y refugio de las plagas, así como en mantener prácticas de higiene adecuadas. La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) informa que el 80% de los problemas de plagas en entornos industriales pueden prevenirse con prácticas adecuadas de saneamiento y exclusión.
Además, es crucial comprender las normativas legales vigentes y mantener una documentación detallada de todas las actividades relacionadas con el control de plagas. La capacitación continua del personal en estas áreas es fundamental para garantizar la inocuidad alimentaria y el cumplimiento de las regulaciones.
Para abordar estas necesidades, Industria Alimentaria Academy ofrece el Curso Especializado: Manejo Integrado de Plagas y Saneamiento Ambiental en la Industria Alimentaria. Este programa está diseñado para proporcionar conocimientos técnicos, normativos y prácticos sobre la prevención y control de plagas en entornos alimentarios. Está dirigido a profesionales de producción, calidad, logística, ingeniería industrial, seguridad y medio ambiente, así como a docentes, consultores y técnicos relacionados con plantas alimentarias, agroindustrias y servicios de alimentación.
Detalles del curso:
-
Fechas y horario: 20, 21 y 22 de febrero, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
-
Modalidad: En vivo a través de la plataforma Zoom.
-
Certificación: 12 horas cronológicas.
-
Incluye: Clases en vivo, acceso a videos complementarios por dos meses, material digital de ponencias, evaluación de afianzamiento y certificado digital.
Este curso es una oportunidad valiosa para fortalecer las competencias en el manejo integrado de plagas y asegurar la calidad e inocuidad en la industria alimentaria. Para más información e inscripciones, visite: INFO CURSO PLAGAS
Fuentes: FAO, CDC, KOPPERT