DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

Análisis de la cafeína por HPLC-UV

Autor: Suministros de Laboratorio- Sulabsa

Imagen del artículo Análisis de la cafeína por HPLC-UV

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, con una amplia variedad de sabores y aromas que satisfacen los gustos de diferentes personas. Sin embargo, para aquellos que son sensibles a la cafeína o que desean reducir su consumo, el café descafeinado es una alternativa cada vez más popular. Aunque el café descafeinado tiene menos cafeína que el café regular, la cantidad exacta puede variar según la marca y el tipo de café.

Las personas tienen diferentes razones para consumir café descafeinado, incluyendo la sensibilidad a la cafeína, la reducción del consumo de cafeína, preocupaciones de salud y preferencias de sabor. La determinación de la cantidad exacta de cafeína en diferentes tipos de café es importante para que los consumidores elijan el tipo de café que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Este estudio contribuye a la comprensión del contenido de cafeína en dos tipos populares de café soluble, y proporciona información valiosa para los consumidores de café.

En este estudio, se determinó la cantidad de cafeína en dos tipos de café soluble: tradicional y descafeinado. La técnica empleada para la cuantificación de cafeína fue el análisis mediante HPLC-UV de la marca SCION. Los resultados revelaron que el café tradicional contenía 39.1 ± 2.3 mg/g de cafeína, mientras que el café descafeinado contenía 5.6 ± 0.2 mg/g de cafeína. Estos hallazgos proporcionan información útil sobre la cantidad de cafeína en estas dos variedades de café soluble, así ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su consumo de cafeína.

Materiales y métodos

Se utilizaron los siguientes materiales:

  • HPLC SCION 6000 con detector UV

  • Columna C18-4E 4.6 x 250 mm 5µm 120 Å

  • Estándar de cafeína marca Dr. Ehrenstorfer (LGC Standards)

  • Café tradicional y café descafeinado

  • Agua grado HPLC

  • Acetonitrilo

Para el análisis de cafeína en las muestras de café se utilizó el método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con detección UV. Para ello, se preparó una solución de trabajo de cafeína estándar con una concentración de 1000 mg/mL, utilizando agua grado HPLC como disolvente.

Las muestras de café se prepararon diluyéndolo en agua HPLC a 80 °C, simulando la preparación convencional. Se inyectaron 10 µL de estas muestras y la solución estándar en el equipo HPLC SCION LC6000. La columna se mantuvo a una temperatura de 40 °C durante todo el análisis.

La separación se realizó mediante una mezcla de agua grado HPLC y acetonitrilo en una proporción de 1:1 (v/v). La solución se filtró a través de un filtro de membrana de 0,22 µm antes de su uso. Se utilizó un flujo constante de 1 mL/min y se monitoreó la absorbancia UV a 275 nm.

Se elaboró una curva de calibración que utiliza la solución de trabajo de cafeína estándar a diferentes concentraciones, que se inyectaron en el HPLC según el mismo procedimiento descrito anteriormente. Se identificó la cafeína en las muestras de café comparando su tiempo de retención con el de la solución estándar.

Resultados

En la figura 1 se muestra la curva de calibración del estándar de cafeína a concentraciones de 5-200 µg/mL. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.9995.


Figura 1. Curva de calibración de estándar de cafeína a concentraciones de 5-200 µg/mL

Luego del análisis de las muestras de café tradicional y descafeinado por HPLC-UV se obtuvieron los cromatogramas mostrados en la figura 2A y 2B. También en ella se muestra el estándar de cafeína como referencia (figura 2C). Los 3 picos de cafeína aparecen a un tiempo de retención de aproximadamente 2.84 min. Se observa una clara diferencia entre las intensidades de los picos del café tradicional y el descafeinado.

Figura 2. Cromatogramas de cafeína a 275 nm en (A) café tradicional, (B) café descafeinado, (C) solución estándar de cafeína

Finalmente, luego de la cuantificación de cafeína en las 2 muestras de café, se obtuvieron los resultados mostrados en la figura 3. En ella se observa que el contenido de cafeína en la versión descafeinada es de aproximadamente 7 veces menos que en la versión tradicional.



 

Figura 3. Concentración de cafeína en muestras de café tradicional (39.1 ± 2.3 mg/g) y café descafeinado (5.6 ± 0.2 mg/g)

Conclusiones

En conclusión, el análisis de cafeína en muestras de café tradicional y descafeinado mediante el uso del HPLC SCION LC6000 con detección UV demostró ser una herramienta efectiva y precisa. El método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) permitió separar, identificar y cuantificar la cafeína presente en ambas muestras de café. Los cromatogramas obtenidos mostraron una clara diferencia en la intensidad de los picos de cafeína entre las dos versiones de café analizadas. Además, se confirmó que el contenido de cafeína en la versión descafeinada es, significativamente, menor que en la versión tradicional, con una reducción de aproximadamente 7 veces. 

Los resultados aquí obtenidos son relevantes para las personas que buscan reducir su consumo de cafeína y optan por la versión descafeinada del café, gracias a ello tomarán una decisión acertada sobre el producto elegido. También son importantes para la industria alimentaria, ya que permiten conocer con precisión la cantidad de cafeína en los productos que se comercializan. Estos resultados resaltan la importancia del uso del HPLC SCION LC6000, el cual demostró ser efectivo para cuantificar la cantidad de cafeína en muestras de café, como una herramienta confiable y precisa para este tipo de análisis.

Elaborado en: Suministros de Laboratorio S.A. - SULABSA

Compartir el artículo:

27/09/2023 11:11

Lea También:

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU), en Lituania, han desarrollado una nueva generación de sensores orgá

La edición genética se perfila como una de las tecnologías más prometedoras para enfrentar los desafíos del agro mo

Con la mirada puesta en una alimentación más segura y controlada desde su origen, la innovación tecnológica sigue abri&eac

Como parte de KHS Campus, el extenso programa de formación del proveedor de sistemas de Dortmund, KHS Campus Virtual facilita el autoaprendizaj

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS