DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías

Así aplicaría la Ley de I+D en la industria alimentaria de Chile

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo Así aplicaría la Ley de I+D en la industria alimentaria de Chile

Esta ley permite aplicar beneficios tributarios por los gastos internos de I+D de cualquier proyecto

La Ley Investigación y Desarrollo (I+D) en Chile tiene por objetivo contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas, al establecer un incentivo tributario para la inversión en I+D.

Permitiéndoles así, rebajar el impuesto de primera categoría, hasta el 52.5% de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo.

El concepto de I+D normalmente se asocia a trabajos de alta complejidad realizados por una minoría de actores privados, sin embargo, en la práctica, muchas empresas llevan a cabo este tipo de actividades sin saberlo porque desconocen el alcance real y definiciones de estas.

En ese sentido se realizó el Webinar “Ley de I+D y su Aplicación para Empresas de Alimentos e Ingredientes”. En la que participaron representantes de empresas, del sector público y, del mundo de la innovación y la academia.

Impulsar el uso de este incentivo en la industria de alimentos

La Ley de I+D es un derecho y una importante oportunidad que el organismo Corfo pone a disposición de las empresas que quieran desarrollar y aplicar conocimiento. A propósito de los desafíos que están enfrentando.

El sector alimentario tiene un importante rol que jugar en la incorporación de conocimiento para desarrollar innovaciones. Las cuales contribuyan en la transformación y diversificación productiva del país, a través de la agregación de valor.

"Tenemos casos de éxito, donde se ha visto un uso sistemático de la ley, a veces, en colaboración con centros tecnológicos e internacionalmente”, destaca Jocelyn Olivari, gerente de Innovación de Corfo.

Asimismo, Olivari agregó que la corporación está avanzando en la modificación del formulario de postulación, para que sea más amigable.

Los especialistas coinciden en que estas políticas resultan cuando se construye una alianza público-privada, en la que todos pueden participar. Además, destacan que la industria de alimentos está muy interesada en participar en esta política pública.

Por lo mismo, ratifican su compromiso en la materia y compartiendo algo que es transformar Chile en un ecosistema, un distrito de innovación.

Ley I+D y su aplicación a las empresas de alimentos

La industria de alimentos en Chile ha manifestado de forma constante su interés en certificar las tareas que tiene que ver con la I+D y después, llevar eso al mercado.

Tras haber participado de proyectos Corfo, por Innova y Emprendimiento, certificaron el 2022 un proyecto a 3 años plazo, con casi 300 millones de pesos. Que deberían ayudar en el desarrollo de un invernadero inteligente y accesible para productores medianos y pequeños.

“Para las empresas que se estén cuestionando si postular o no, les digo definitivamente sí. La idea es aprovechar al máximo los subsidios directos y la ley”, comenta Matías Palacios, socio fundador y director ejecutivo de Ciencia Pura.

“Estamos convencidos que la innovación y la tecnología son herramientas y palancas poderosas para hacer frente a los retos que tiene el sector y para que las empresas sean más competitivas", finaliza Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

18/01/2024 08:59

Lea También:

En un reciente comunicado, Coca-Cola ha anunciado el retiro voluntario de más de 10,000 latas de su bebida "Coca-Cola Original", debido a la posible p

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la impo

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores industriales, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.