Chile, Colombia, Ecuador y Perú manifestaron su preocupación por la pesca ilegal en el Pacífico
Autor: Mundo Marítimo
.png)
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, Ecuador y Perú manifestaron su interés legítimo por la preservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos en las zonas adyacentes a los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y el respeto a las normas internas e internacionales que resulten aplicables. Con esto se ratifica la importancia que tiene la pesca sustentable bajo los parámetros instrumentales internacionales y el cumplimiento total de las medidas de conservación de las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP).
El Comité Ejecutivo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), al que pertenecen los cuatro países, condenó todo acto INDNR que tenga lugar en aguas jurisdiccionales de los países miembros de la misma. Lo anterior se produjo en la XXVIII Reunión y en la XIII Asamblea Extraordinaria, instancias en la que hicieron un llamado los Estados a "respetar y hacer cumplir el derecho internacional en material de actividades pesqueras, Código de Conductas para la pesca responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)", según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) de Chile.
La declaración conjunta entre los cuatro países explicita lo siguiente:
-
Su preocupación por la presencia recurrente de flotas de embarcaciones pesqueras de pabellón extranjero, que se encuentran realizando actividades pesqueras en las áreas de alta mar adyacentes a las zonas marinas bajo jurisdicción nacional de las Repúblicas de Chile, Colombia, Ecuador y el Perú, las mismas que pondrían riesgo la conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos del medio marino más allá de sus aguas jurisdiccionales.
-
Su preocupación por el incremento de actividades de pesca INDNR de especies altamente migratorias y poblaciones transzonales en las zonas adyacentes a los espacios marinos bajo jurisdicción nacional.
-
La firme voluntad de tomar medidas para prevenir, desalentar y enfrentar en conjunto las actividades de pesca INDNR, que amenazan a la conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos del medio marino más allá de las zonas marinas bajo jurisdicción nacional.
-
Cuarto: La necesidad de optimizar los mecanismos de coordinación, cooperación e intercambio de información en tiempo real, con la finalidad de evidenciar presuntas prácticas de pesca INDNR y promover la adopción de medidas rápidas y eficientes a nivel local y regional.
-
La disposición para llevar a cabo reuniones de los Ministerios de Relaciones Exteriores, con la finalidad de trabajar conjuntamente, unir esfuerzos y consolidar los intereses comunes encaminados a asegurar la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos existentes en la región.
Fuente: Mundo Marítimo