Produce aprueba cuota de 730 toneladas de pulpo para Piura y Lambayeque en 2025
Autor: Daniel Rivera Pérez - Equipo IA
El Ministerio de la Producción establece una cuota de captura de pulpo en el norte del Perú, beneficiando a más de 500 familias de pescadores y promoviendo prácticas sostenibles en la región.
El Ministerio de la Producción (Produce) ha aprobado una cuota máxima de captura de 730 toneladas de pulpo (Octopus mimus) para el año 2025 en las regiones de Piura y Lambayeque. Esta decisión se basa en un informe técnico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que indica que la biomasa de pulpo en el litoral norte se encuentra por encima del umbral de máximo rendimiento sostenible, permitiendo una explotación responsable del recurso .
De las 730 toneladas autorizadas, 708,75 toneladas corresponden a la zona marítima de Piura y Lambayeque, excluyendo las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera. Para estas islas, se ha establecido una cuota de 21,25 toneladas, con un límite temporal hasta el 30 de septiembre de 2025, debido a su importancia ecológica y la necesidad de proteger su biodiversidad .
La resolución ministerial también establece medidas específicas para la actividad pesquera, como la obligación de utilizar embarcaciones artesanales con compresores de aire y la prohibición de capturar ejemplares con menos de un kilogramo de peso. Además, se requiere que los pescadores entreguen un formato de desembarque debidamente llenado al momento de la descarga del recurso .
La implementación de estas cuotas y regulaciones busca equilibrar la sostenibilidad del recurso con el sustento de las familias dedicadas a la pesca artesanal. Se estima que más de 500 familias en Piura se beneficiarán directamente de esta medida, mejorando su calidad de vida y promoviendo prácticas de pesca responsable .
Esta cuota de captura de pulpo representa un paso significativo hacia la gestión sostenible de los recursos marinos en el norte del Perú. La colaboración entre las autoridades pesqueras y las comunidades locales es esencial para garantizar la conservación del ecosistema marino y el bienestar de las generaciones futuras.
Fuente: Gob.pe









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































