DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Calidad y Seguridad / Innovación y Nuevas Tecnologías

China y Brasil colaboran para mejorar la producción sostenible de carne vacuna

Autor: Portal Latin American Post

Imagen del artículo China y Brasil colaboran para mejorar la producción sostenible de carne vacuna

China y Brasil lanzan un plan piloto para mejorar la sostenibilidad de la producción de carne vacuna, abordando las preocupaciones sobre las emisiones y la deforestación y al mismo tiempo estableciendo un estándar global de transparencia en la cadena de suministro de carne vacuna.

China, el mayor importador de carne vacuna del mundo, y Brasil, el mayor proveedor, se están embarcando en una importante iniciativa para hacer que la producción de carne vacuna sea más sostenible. Sus posiciones únicas en la industria mundial de la carne vacuna dan a este esfuerzo de colaboración un impacto de gran alcance, lo que refleja una creciente conciencia global sobre el impacto ambiental de la producción de carne vacuna, particularmente en regiones como Brasil, que está asociado con la tala de bosques que atrapan carbono. El miércoles, los medios estatales informaron que los dos países implementarán un plan piloto para abordar estos problemas.

La necesidad urgente de una producción sostenible de carne vacuna La carne vacuna es una de las formas de producción de alimentos con mayor emisión de emisiones. En Brasil, este problema se ve exacerbado por la conexión entre la producción de alimentos y la deforestación de extensos bosques que absorben carbono. El costo ambiental de la producción de carne de vacuno es significativo: la ganadería en Brasil está vinculada a casi el 24% de la deforestación tropical anual mundial y aproximadamente al 10% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la organización ambientalista The Nature Conservancy.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha estado en conversaciones con instituciones brasileñas para desarrollar métodos que garanticen la transparencia de la cadena de suministro de carne vacuna. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una plataforma de trazabilidad transfronteriza, aunque debería haber proporcionado más información sobre el calendario de este proyecto, que no ha sido divulgada. El sistema propuesto estará respaldado por una norma global unificada, que también ayudará a combatir la carne falsificada.

Históricamente, las empresas chinas han priorizado el precio sobre la sostenibilidad. Sin embargo, hay un cambio gradual hacia suministros más ecológicos impulsado por señales políticas y la presión de los inversores más que por la demanda de los consumidores, como suele ser el caso en los países occidentales. Esta diferencia en la motivación subraya los distintos enfoques de la sostenibilidad en todo el mundo.

A pesar del cambio de política positivo, los comerciantes y analistas de sostenibilidad destacan desafíos importantes. Es probable que los mayores costos y los obstáculos logísticos limiten la demanda de bienes sostenibles. La implementación de un sistema de producción de carne sostenible implica una inversión sustancial en infraestructura y cambios en las prácticas operativas, lo que puede resultar costoso y complejo.

A pesar de enfrentar estrictos límites legales, los pastos para ganado en Brasil son el uso inicial más común de las áreas deforestadas en el Amazonas y la vecina sabana del Cerrado. Esta práctica continúa ilegalmente, lo que plantea un desafío importante para los esfuerzos de sostenibilidad. Garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales y promover prácticas sostenibles en un país tan grande y diverso es formidable.

Implicaciones económicas y ambientales

Según las aduanas chinas, en 2023, China importó 2,74 millones de toneladas métricas de carne vacuna, de las cuales más del 40% procedía de Brasil. Este inmenso volumen subraya la importancia de abordar la sostenibilidad en la cadena de suministro de carne vacuna. Un plan piloto exitoso entre China y Brasil podría sentar un precedente para otros países e industrias, mostrando cómo la colaboración internacional puede generar beneficios ambientales significativos, como la reducción de emisiones y deforestación.

Las implicaciones económicas de esta iniciativa también son significativas. Al adoptar prácticas sostenibles, Brasil podría mejorar su reputación como productor de alimentos responsable, abriendo nuevos mercados y atrayendo consumidores conscientes del medio ambiente. Para China, esta medida se alinea con objetivos políticos más amplios para reducir la huella ambiental del país y mejorar la seguridad alimentaria a través de cadenas de suministro confiables y transparentes.

Contexto latinoamericano

América Latina, particularmente Brasil, desempeña un papel fundamental en la industria mundial de la carne vacuna. Los vastos recursos naturales de la región y las condiciones climáticas favorables la convierten en un productor líder de carne vacuna. Sin embargo, esto tiene un costo ambiental significativo, particularmente en lo que respecta a la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. La colaboración entre China y Brasil representa un paso crítico hacia el equilibrio del crecimiento económico con la gestión ambiental en América Latina.

En contraste con los esfuerzos de sostenibilidad impulsados ​​por el consumidor en Occidente, los países latinoamericanos como Brasil a menudo enfrentan diferentes desafíos y presiones. El desarrollo económico y el alivio de la pobreza son primordiales, y las consideraciones ambientales deben integrarse en este contexto más amplio. Las asociaciones internacionales, como la de China, pueden proporcionar el apoyo y los incentivos necesarios para adoptar prácticas sostenibles.

Además, el éxito de este plan piloto podría inspirar iniciativas similares en toda América Latina. Países como Argentina y Uruguay, que también son importantes exportadores de carne vacuna, podrían adoptar medidas similares para mejorar la sostenibilidad de su producción de carne vacuna. Esto beneficiaría al medio ambiente y mejoraría la competitividad de la carne vacuna latinoamericana en el mercado global.

Los beneficios potenciales del plan piloto China-Brasil

Es particularmente digno de mención el establecimiento de un estándar global unificado para la trazabilidad de la carne vacuna. Una norma de este tipo podría facilitar cadenas de suministro más transparentes y confiables, beneficiando a los productores, los consumidores y el medio ambiente. También ayudaría a combatir la carne falsificada, que socava la integridad del mercado y la confianza de los consumidores.

Para China, el cambio hacia la carne vacuna sostenible es parte de una estrategia más amplia para abordar las preocupaciones ambientales y mejorar la seguridad alimentaria. Al garantizar que sus importaciones de carne vacuna cumplan con altos estándares de sostenibilidad, China puede reducir su huella ecológica y promover patrones de consumo más responsables.

La adopción de prácticas sostenibles en la producción de carne vacuna es crucial para que Brasil mantenga su posición como exportador líder a nivel mundial. Al abordar la deforestación y las emisiones, Brasil puede mejorar sus credenciales ambientales y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente en todo el mundo, lo que podría impulsar un mayor crecimiento económico y desarrollo en el país.

La colaboración entre China y Brasil para mejorar la sostenibilidad de la producción de carne vacuna marca un importante paso adelante para abordar el impacto ambiental de la industria. Al establecer un plan piloto y establecer un estándar global para la trazabilidad de la carne vacuna, los dos países están tomando medidas significativas para reducir las emisiones y combatir la deforestación.

Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos globales. Como mayor importador y proveedor de carne vacuna del mundo, China y Brasil tienen una oportunidad única de predicar con el ejemplo e inspirar esfuerzos similares en todo el mundo. Al equilibrar el crecimiento económico con la gestión ambiental, pueden contribuir a un sistema alimentario más sostenible y resiliente para el futuro.

Fuente: latinamericanpost.com

Compartir el artículo:

17/07/2024 11:59

Lea También:

Camposol, una de las principales empresas agrícolas de Perú, ha logrado un importante hito con el aumento de su producción y exportación de arándanos,

Desde septiembre de 2024, la inflación en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas ha mostrado una disminución acumulada del 2,49%. Este fenóme

Las plagas agrícolas representan una amenaza constante para la producción de alimentos en el Perú, afectando cultivos clave como banano, café, papa, a

A pesar de los desafíos climáticos, la campaña 2024-2025 de uva de mesa en el norte de Perú ha experimentado un crecimiento significativo. Joaquín Bal

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.