Cómo la acuicultura puede ayudar a mejorar la disponibilidad de alimentos
Autor: Portal El Periódico USA

Según expertos de la OIT y FAO, la acuicultura tiene el potencial de apoyar a otros sectores para alcanzar una mejor disponibilidad de alimentos.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la acuicultura tiene el potencial de mejorar la disponibilidad de alimentos por medio del apoyo técnico y sostenible o otros sectores. La OIT resalta que la pandemia por Covid-19 dejó una importante enseñanza sobre la participación de este sector en temas de inclusión laboral, manejo de materias primas y resiliencia para la producción de pescado.
Según los datos sobre las condiciones de trabajo, al menos 20.5 millones de personas ocupadas tienen un empleo en la producción de acuicultura. Asimismo la fuente de empleo y suministros del sector han impulsado el bienestar de las comunidades rurales y ha beneficiado su producción agrícola, especialmente en las mismas zonas costeras. Expertos de la cumbre organizada indicaron que el confinamiento sanitario afectó la cadena de suministros y resaltó la importancia de este sector ante la escasez.
Por su parte la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) reconoció el importante papel de la acuicultura para la salud alimentaria, motivo por el cual requiere un modelo de negocios basado en sostenibilidad y economía circular. Según especialistas el modelo de negocios de la economía circular consiste en generar la renovación de los recursos naturales y dar prioridad a políticas sostenibles.
Ante ello, la FAO publicó una serie de lineamientos para alcanzar la acuicultura sostenible con base en su relación con la agricultura, pesca y suministros. Estas se dividen principalmente en reconocimiento y recompensas justas para los acuicultores, distribución equitativa de los beneficios y costos, creación de empleos, disponibilidad de su flora y empoderamiento de las mujeres. Finalmente, ya que 80% de la producción acuícola proviene de peces omnívoros y moluscos, su producción puede ayudar a mitigar el déficit de subproductos de estos animales provenientes de la pesca.
Fuente: elperiodicousa.com