DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías

Crean una herramienta digital para la valorización de residuos de la industria agroalimentaria

Autor: Portal Interempresas

Imagen del artículo Crean una herramienta digital para la valorización de residuos de la industria agroalimentaria

La eliminación y procesamiento de residuos es uno de los mayores desafíos para nuestra sociedad.

Los subproductos agroalimentarios son un sustituto potencial de los recursos de origen fósil y tienen un valor agregado importante si estos se utilizan como materia prima en industrias de base biológica. Sin embargo, la mayoría de las corrientes orgánicas presentan una alta complejidad y una mezcla heterogénea, lo que dificulta la selección de la mejor manera de reutilizarlos.

El centro tecnológico Ceit ha coordinado el proyecto europeo Model2Bio que involucra a diversos actores europeos y ha desarrollado una herramienta capaz de predecir y otorgar una segunda utilidad a los residuos de la industria agroalimentaria, para reciclarlos y reutilizarlos.

La herramienta software de ayuda a la decisión Model2Bio analiza las opciones de valorización de cada subproducto en una ubicación geográfica determinada. Esta herramienta digital es capaz de estimar el tipo y la cantidad de bioproductos generados, la energía producida, los costes operativos netos a lo largo de la cadena de valor y la cantidad de residuos generados. El análisis abarca toda la cadena de valor, desde la industria que genera el subproducto hasta la empresa que le da valor, considerando a su vez todos los procesos logísticos y de gestión intermedios.

Model2Bio ha adoptado una perspectiva holística para la selección y priorización de las rutas de valorización, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales. En una primera etapa, la herramienta realiza una priorización técnica y económica para seleccionar las mejores opciones de valorización, y posteriormente, estas prioridades se analizan desde una perspectiva ambiental y social.

El proceso de investigación ha incluido la prueba y validación del prototipo de Model2Bio en industrias cárnicas, vegetales, lácteas y de bebidas en España, Bélgica, Países Bajos y Grecia.

Este proyecto, coordinado por Ceit, ha contado con la participación de empresas industriales, centros tecnológicos, universidades y diversas organizaciones, lo que ha permitido obtener una visión heterogénea y complementaria sobre el tema. Se espera que esta herramienta software tenga un gran impacto en la transición hacia una economía circular, especialmente considerando que en la UE-27 se generan alrededor de 2.300 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 88 millones de toneladas corresponden a residuos inevitables de la cadena de suministro de alimentos y a residuos de alimentos en las últimas etapas de la cadena de suministro (equivalente a 0,25 millones de toneladas al día).

Model2Bio ha sido financiado por la iniciativa Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI JU) del Programa Horizonte 2020, el programa europeo para la investigación e innovación en diversas áreas temáticas. El proyecto, dentro del contexto de la Economía Circular, se alinea con el objetivo europeo de reducir significativamente la cantidad de biorresiduos enviados a vertederos, y se presenta como un sustituto prometedor de los recursos basados en combustibles fósiles, destinado a servir como materia prima para las industrias de base biológica.

Fuente: interempresas.net

Compartir el artículo:

08/11/2023 07:10

Lea También:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizará en Tacna el evento gratuito “Normas Té

Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, una fecha que honra la herencia milenaria de este tubérculo originario de los Andes. Cult

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

¿De qué trata el Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas?  Es un concurso desarrollado por la feria FoodTech Ingredients 2025 que busca

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK