DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Nutrición y Salud

Declaran el cuarto sábado del mes de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la Aceituna”

Autor: Agencia Agraria de Noticias

Este reconocimiento permitirá promover la realización de festivales, congresos, seminarios, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha, a nivel nacional, regional y local, e internacional.

Mediante Resolución Ministerial N° 0340-2021-Midagri, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego declaró el cuarto sábado del mes de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la Aceituna”.

La norma señala que parte de los productores olivicultores del país, sobre todo en zonas como el distrito de La Yarada – Los Palos – Región Tacna, son pequeños productores de la agricultura familiar, así como los de los valles costeros de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima y La Libertad.

La aceituna es un producto de alto valor nutricional que contiene antioxidantes y, que a diferencia de otras frutas, contiene pocos hidratos de carbono y abundantes grasas saludables, como el ácido oleico (Omega 9) y Omegas 3 y 6, compuestos asociados a la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas e indispensables para una alimentación saludable.

Este reconocimiento permitirá promover la realización de festivales, congresos, seminarios, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha, a nivel nacional, regional y local, e internacional.

Aceituna en Perú

En el 2020, la producción nacional de aceituna alcanzó las 175.330 toneladas, representando una contracción de – 7.28% frente a las 189.095 toneladas producidas en el 2019. En el 2018, la producción alcanzó las 188.612 toneladas. Del total producido en 2020 (175.330 toneladas), el 70% (122.731 toneladas) son producidas en Tacna, que es la principal región olivera del país y que cuenta con 22.902 hectáreas en producción.

En el 2020 la exportación de aceituna de mesa por parte de Perú alcanzó las 44.678 toneladas por US$ 46.897.632 (US$ 1.05 el kilo), cuando en 2019 fueron 41.598 toneladas por US$ 45.835.183 (US$ 1.10 el kilo), es decir creció 7.4% en volumen y 2.3% en valor. Los principales destinos fueron Brasil, Chile, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Canadá.

En cuanto a las exportaciones peruanas de aceite de oliva, dijo que estas ascendieron en el 2020 a 2.908 toneladas por US$ 4.797.719 (US$ 1.65 el litro), cuando en el 2019 fueron 3.438 toneladas por US$ 7.836.589 (US$ 2.28 el litro), mostrando una contracción de -15.42% en volumen y -38.78% en valor.

Fuente: agraria.pe

Compartir el artículo:

01/12/2021 15:42

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA