Autor: Portal The Food Tech
El pasado primero de abril del 2023 se publicó la versión 6 del esquema de certificación FSSC 22000, que podrá ser operada a partir de la misma fecha, pero del año 2024. En estos cambios se aumenta el número de alcances para brindar a más operadores de la cadena alimentaria, la posibilidad de adaptarse al esquema.
Este esquema fue desarrollado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimenticia y apoyado por la Confederación de las Industrias de Alimentos y Bebidas de la Unión Europea (CIAA) y ya fue aprobado por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), con el fin de llevar el sistema de seguridad alimentaria a una implementación completa.
Especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para la inocuidad de los alimentos en los sectores de procesado de productos procedentes de animales y vegetales, que se han elaborado a temperatura ambiente y fabricantes de productos bio o químicos.
Los motivos para la verificación del esquema se centran en seis puntos.
Se eliminó del esquema la opción FSSC-Quality que era una opción para combinar FSSC 22000 con la certificación ISO 9001, en esta nueva versión se íntegra la calidad como nuevo requisito, que los convierte en obligatorios.
Además de nuevos requisitos y otros que presentaron un cambio sustancial
En la Unión Europea ya existen leyes que castigan el desperdicio de alimentos por ser un problema ambiental que genera millones de euros, sin embargo, FSSC 22000 versión 6 fortalece los requisitos para que los involucrados sigan un camino sustentable.
Ahora la estrategia de lucha de los ODS, crea un nuevo requisito sobre el desperdicio alimentario, buscando alternativas para ampliar la vida útil de los productos o buscando ONG que reciban los productos donados.
Fuente: thefoodtech.com
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]