Gobierno amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio del 2022
Autor: Gestión

El Decreto contempla a las embarcaciones mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega en el ámbito marítimo. La implementación se financia con cargo al presupuesto institucional de entidades involucradas.
El Gobierno decidió ampliar el plazo de formalización de la actividad pesquera artesanal hasta el 31 de julio de 2022, como medida complementaria para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana. Así lo estableció el Ejecutivo por medio del Decreto de Urgencia Nº 006-2022, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.
La norma tiene por objeto ampliar hasta el 31 de julio de 2022 el plazo de vigencia del proceso de formalización previsto en el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1392, Decreto Legislativo que promueve la formalización de la actividad pesquera artesanal, de embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega en el ámbito marítimo, modificado por Decreto Legislativo Nº 1484 y Decreto de Urgencia Nº 092-2021, como medida complementaria para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.
La implementación del presente Decreto de Urgencia se financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
En la parte considerativa de la norma se destaca que la actividad pesquera artesanal constituye una actividad productiva que dinamiza la economía del país y contribuye a la seguridad alimentaria, razón por la que el Estado debe garantizar en dicha situación de Emergencia Nacional, entre otros, el abastecimiento de alimentos.
Cabe resaltar que, hace unos días, los representantes de las cooperativas enviaron una carta al Ministerio de la Producción e indicaron que las bases se sienten burladas con la decisión de no extender los plazos, y exigen dejar sin efecto la resolución “ilegal e ilegítima”.
“Es necesario que se tomen los correctivos del caso y se separen del cargo a personajes que han demostrado incompetencia y poca transparencia en su accionar. Necesitamos soluciones concretas y de no encontrarlas a la brevedad del plazo, nos veremos obligados a iniciar una paralización del puerto de Paita en los siguientes días”, indicó Pedro Silva, asesor de la Cooperativa de La Tortuga.