Autor: Antonio Armejo Sánchez - Presidente Ejecutivo – Ilender
Entrevistado: Antonio Armejo Sánchez
Presidente Ejecutivo – Ilender
¿Quién es Antonio Armejo?
Antonio Armejo es un empresario que busca el bien común, la justicia y dar nuevas oportunidades a todas las personas posibles.
¿Qué es el grupo Armejo Yépez?
Armejo Yépez es una forma de reconocimiento a mi esposa, de apellido Yépez. Es un grupo formado por un conglomerado de empresas que busca servir mediante acciones que impacten positivamente en la sociedad. Contamos con una facturación anual de US $ 98 millones de dólares, es así que canalizamos nuestros esfuerzos de responsabilidad social a los sectores más necesitados.
¿Qué es Ilender y cuándo se creó?
Ilender se creó el año 1989 y nació como una empresa especializada en aves y cerdos, que hasta la actualidad ha ido abarcando otros tipos de negocio.
¿Cómo cuáles?
Ilender se ha desarrollado en la industria de cereales, nutrientes de mejor calidad, investigación, medicinas y desarrollo de nueva tecnología. Asimismo, estamos desarrollando unos kits con los que cualquier persona podrá diagnosticar el cáncer 3 años antes de lo que se puede detectar actualmente.
¿Qué nuevos productos han desarrollado para la industria avícola?
Siempre estamos desarrollando productos nuevos para el sector avícola. Actualmente, en España, estamos desarrollando un pro biótico natural extraído de una gallina donante sana con el cual lograremos que los polluelos tengan bacterias benéficas y no se enfermen a causa de bacterias patógenas.
¿Con cuántas filiales cuentan?
La empresa nació como Ilender Perú porque teníamos la visión de llegar a otros países. Actualmente contamos con 14 filiales en toda Latinoamérica. Estamos presentes en: Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Brasil, Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Jamaica, República Dominicana, Honduras, México y Costa Rica.
¿Cuál es el mercado de Ilender en el Perú?
El mercado de Ilender en el Perú está compuesto por el sector avícola y porcícola. Pronto ingresaremos al sector acuícola y también tendremos una fábrica de alimentos para perros y gatos.
¿Cuál es el mercado de Ilender en el mundo?
Internacionalmente, Ilender está ingresando a EE.UU., Canadá, España, Medio Oriente y África. Este año hemos dado un gran paso al abrir nuestras oficinas en China luego de 3 años. Gracias a esto lo que fabriquemos en Perú podrá ser vendido en China y viceversa, ahora somos libres de hacer cualquier negociación en China.
¿Cómo lograron este acuerdo?
En total nos demoramos tres años en establecer nuestras oficinas y fue gracias al servicio de asesores de China y Hong Kong. Actualmente las oficinas ya están listas y tenemos a dos personas trabajando allá, encargándose de todos los trámites.
¿Qué tecnologías usa en sus procesos?
En Ilender utilizamos tecnología de punta. Es por esto que, en los últimos dos años, más de 100 técnicos del mundo han visitado nuestra planta, que cuenta con 3 cosas fundamentales: un laboratorio con 400 metros cuadrados con la última tecnología para verificar la calidad de nuestros productos, buenos almacenes y una fábrica suiza, Bhuler, que es una fábrica de primera y considerada una de las mejores en su tipo.
¿Cómo ve la avicultura en el Perú a comparación de otros países?
A comparación de otros países, Perú cuenta con un clima favorable para el sector avícola, por lo que no tiene que invertir mucho en maquinarias como galpones. Además, la eficiencia que tenemos en conversión alimenticia es una de las mejores del mundo, por ejemplo, un kilo de carne de alimento sirve para producir un kilo de carne.
¿Cómo ve a Ilender en el futuro?
Veo a Ilender creciendo en varios sectores como la avicultura, destacando en farmacia humana e invirtiendo en alimentos. Una de nuestros objetivos es ayudar a reducir el costo del alimento, de esta manera el pollo y el huevo estarán al alcance de nuestra juventud, que podrá beneficiarse con el costo de una proteína barata que lo nutra. Nuestra contribución a la sociedad es trabajar en la reducción de los costos siempre de la mano de los avicultores.
¿Cómo ve el futuro del Perú en el sector avícola?
En el futuro, el sector avícola del Perú estará totalmente tecnificado y contaremos con nuevos equipos para mejorar la producción del pollo. Otro aspecto a resaltar es que el futuro del Perú es exportador, la posición geográfica del Perú es estratégica y tenemos que aprovecharla con un puerto para exportar carne de pollo y cerdo.
¿A cuántas personas da trabajo Ilender?
Ilender, entre Perú y filiales, da trabajo directo a alrededor de 400 personas, así como generamos empleos indirectos a más de 2000 personas.
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]