DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Nutrición y Salud

Impacto de los medicamentos para adelgazar en el mercado alimentario

Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria

Imagen del artículo Impacto de los medicamentos para adelgazar en el mercado alimentario

La introducción de fármacos como Ozempic y Wegovy, diseñados para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2, está transformando el mercado alimentario. Estos medicamentos, conocidos como agonistas GLP-1, actúan suprimiendo el apetito y promoviendo una sensación de saciedad, lo que lleva a una reducción en el consumo de ciertos alimentos. Un informe de Morgan Stanley estima que el 7% de la población estadounidense podría estar usando estos fármacos para 2030, lo que generaría cambios significativos en la demanda de productos alimenticios.

Un estudio de la firma de investigación Numerator indica que los consumidores que utilizan estos fármacos han disminuido su ingesta de productos indulgentes, como galletas, pasteles y bebidas azucaradas. Según esta investigación, el 38% de los usuarios de GLP-1 redujo el consumo de galletas y pastelería, mientras que el 36% disminuyó la ingesta de refrescos carbonatados. Del mismo modo, la empresa de análisis Jefferies detectó que la compra de snacks y postres ha caído un 6% entre los consumidores de estos medicamentos.

La tendencia también ha generado un aumento en la demanda de opciones más saludables. Un informe de la consultora NielsenIQ muestra que los consumidores buscan alimentos ricos en proteínas y fibra para mantener la masa muscular y abordar problemas digestivos asociados con estos medicamentos. Empresas como Danone han registrado un aumento en las ventas de yogures probióticos, debido a su papel en la salud intestinal, mientras que Campbell Soup ha visto mayor interés en sus sopas como una opción de fácil digestión para este grupo de consumidores.

Varias compañías han comenzado a adaptar su oferta de productos para responder a estas nuevas necesidades. Conagra Brands ha observado un aumento en la demanda de comidas congeladas en porciones individuales, ya que los consumidores que usan fármacos GLP-1 prefieren opciones convenientes y controladas en calorías. Por su parte, Nestlé ha lanzado una línea de alimentos congelados llamada "Vital Pursuit", específicamente diseñada para quienes utilizan estos medicamentos, con fórmulas ricas en proteínas y sin azúcares añadidos.

A pesar de la reducción en la demanda de alimentos ultraprocesados, algunas empresas de snacks y productos indulgentes afirman no haber experimentado un impacto significativo en sus ventas. J.M. Smucker, fabricante de Twinkies y otros productos dulces, ha declarado en su último reporte financiero que no ha detectado cambios relevantes en el consumo de sus productos debido al uso de fármacos GLP-1. De manera similar, PepsiCo y Mondelez han indicado que, si bien están atentos a esta tendencia, no han observado caídas drásticas en la venta de sus snacks y bebidas.

El crecimiento del uso de estos medicamentos sugiere que la industria alimentaria continuará enfrentando cambios en la demanda de productos. La firma de análisis Goldman Sachs estima que, para finales de la década, las ventas de productos altos en azúcar y carbohidratos podrían reducirse hasta en un 3%, mientras que los alimentos funcionales y ricos en proteínas podrían incrementar su participación de mercado en un 5% o más. Estos cambios reflejan una transformación en los hábitos de consumo y en las estrategias de las empresas para adaptarse a un público cada vez más enfocado en la salud y el bienestar.

Fuente: The Wall Street Journal

Compartir el artículo:

14/02/2025 09:04

Lea También:

En un reciente comunicado, Coca-Cola ha anunciado el retiro voluntario de más de 10,000 latas de su bebida "Coca-Cola Original", debido a la posible p

El dengue representa una preocupación creciente en Perú, con más de 20,000 casos reportados recientemente. Esta situación ha puesto de relieve la impo

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en diversos sectores industriales, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar la competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.