DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías

Investigadores ponen a prueba robot que mejora cosecha de arándano

Autor: Agencia Andina

Equipo de la Universidad Privada Antenor Orrego desarrolla estudio que busca optimizar y potenciar producción

Tras varios meses de trabajo en el laboratorio, un equipo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) logró poner a prueba en campo un robot móvil con el cual se busca potenciar la producción del arándano, un fruto que es muy cotizado en el mercado internacional.

Sixto Prado Gardini, responsable de dicha investigación, afirma que este prototipo tiene como función principal la de ejecutar técnicas de muestreo del desarrollo de los racimos de este fruto en fundo: además, tiene capacidad para contar, detectar y proyectar el grado de madurez del arándano en arbusto, a través de algoritmos de inteligencia artificial que el equipo investigador ha desarrollado en ella.

El especialista indica que esos datos son enviados a la gerencia de la empresa donde se está realizando la labor, para que a su vez se planifique el periodo de cosecha, para así contratar los jornaleros, la logística, transporte, material y herramientas necesaria para dicha labor. Con ello se garantiza la calidad del producto y la optimización de los recursos.

“Nuestro robot móvil tiene capacidad de movimiento bastante robusta y estable, es autónomo y teledirigido, con un operario que maneja un mando a distancia y, gracias a unos algoritmos y sensores, genera su propia trayectoria y velocidad para circular”, detalla.

Primera prueba

Prado Gardini informó que la primera prueba de campo se realizó en la empresa agroindustrial Danper, y se ha logrado demostrar la validez y efectividad en favor de la producción de arándano y de una mejor gestión empresarial.

“Hemos interactuado en forma directa, ya en fundo, en Danper, y hay otras empresas que se han interesado y visitado nuestro campus universitario, donde se les hizo una demostración en áreas de características semejantes a las de un campo de cultivo; todas quedaron gratamente impresionadas e interesados”, destacó.

Remarcó que la agroindustrial ha visto potencial porque es un robot muy estable, que ha funcionado en terrenos con declives y con baches. Gracias a su sistema amortiguado ha respondido bastante bien.

El especialista señala que el proyecto del robot móvil está en pleno desarrollo y la información que arroje puede ser mejorada continuamente. Dijo, además, que están en un periodo de evaluación y ajuste de su efectividad con parámetros productivos.

“Vamos a seguir perfeccionando el prototipo, porque el objetivo es que haya una propuesta tecnológica propia de la UPAO y de Trujillo, para que las agroindustrias apuesten por ella y que esto genere una línea de colaboración robusta en el tiempo. Eso sería fabuloso, porque se generarían respuestas tecnológicas a problemas propios”, expresó.

Este proyecto empezó en febrero del 2021 y debe terminarse en diciembre del 2023. Es ejecutado con fondos de Concytec por un valor de 200,000 soles.

El grupo investigador, perteneciente al Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm), ha desarrollado varios robots vinculados a la agricultura con financiamiento del Concytec. Cabe mencionar que su titular, el doctor Prado Gardini, fue seleccionado para participar, en representación de la UPAO, como ponente de trabajos científicos en un congreso en Colombia.

Fuente: andina.pe

Compartir el artículo:

30/05/2023 10:08

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edición N° 60 (Última Edición)
Edición N° 60

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA Tetra Pak S.A.