La Calera busca aumentar volumen de huevos en medio de menores costos de producción
Autor: Diario Gestión
.jpg)
Peruana La Calera mantiene volumen en venta de huevos; en tanto, apunta a lograr una mayor producción de proteína en su granja de Chincha (Ica).
La peruana La Calera proyecta este año cerrar ventas con un descenso de 5% en relación al 2023; ello, influenciado sobre todo por un aligeramiento en los costos de producción de huevos, que a su vez ha llevado a reducir el precio final de la proteína, impactando así en los resultados que obtendría al culminar el 2024. Bajo ese contexto, ¿Cómo se desenvolverá el mercado en lo que resta del año y cuáles son los planes de la empresa?
El gerente general de la firma, Pedro José De Zavala, sostuvo que, en líneas generales, el precio del huevo evidencia un valor más bajo que en el 2023, con una variabilidad de aproximadamente 0.30 céntimos menos por kilogramo. Al respecto, destacó que el primer trimestre es por temporalidad, un periodo de precios bajos, siendo que el costo más alto se alcanza entre mayo y junio, dado que hay una mayor demanda por la etapa escolar.
“El precio por kilogramo de huevo es de S/10 aproximadamente, sujeto a variabilidades diarias; además, de razones de zonas y tipo de comercio”, expresó.
En ese sentido, De Zavala manifestó que los volúmenes de huevos vendidos por La Calera se mantienen; ello, en un contexto de producción de 4.5 millones por día. Además, resaltó que la rentabilidad de la empresa también se mantendría en la misma línea que el año pasado.
En planes
La Calera cuenta con una granja de 5.5 millones de aves en Chincha (Ica), siendo que dicha cifra de productoras se mantendrá.
El ejecutivo sostuvo que los esfuerzos- por el momento- se orientan a alcanzar una mayor producción con las gallinas existentes antes que crecer en volumen de aves. “Venimos de un 2023 con récord de producción en La Calera y la meta es superar este año también, con un crecimiento de 2% aproximadamente”, agregó.
Para alcanzar esta mayor productividad, De Zavala resaltó diversas acciones que se orientan a una mejora en la crianza de las aves, profundización en temas de bioseguridad, entre otras medidas.
“Estamos en procesos de inversiones, sobre todo en bioseguridad; ahora hay un problema latente con la gripe aviar. Entonces, manejamos diversos procedimientos y presupuesto alto que por ahora es difícil de determinarlo”, señaló.
El 60% de los huevos de La Calera se destinan para la comercialización mayorista, un 20% para el canal moderno, mientras que el otro 20% se divide entre venta al sector industrial y distribuidores.
Fuente: gestion.pe