DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías / Maquinaria, Equipos & Ingeniería

La Importancia Del Análisis Microbiológico De Alimentos

Autor: Portal Control Microbiológico

La importancia del análisis microbiológico de alimentos en la industria alimentaria

La seguridad alimentaria es una prioridad máxima. Uno de los aspectos más importantes de la seguridad alimentaria es el análisis microbiológico de los alimentos. Este blog analiza por qué el análisis microbiológico de los alimentos es importante para su empresa, hotel, restaurante, hospital o cualquier otro negocio que atienda al público en general.

Análisis microbiológico de alimentos – ¿Qué es?

El análisis microbiológico de alimentos es una parte fundamental de la seguridad alimentaria. Utiliza la ciencia de la microbiología para analizar e identificar microorganismos que son motivo de preocupación para la salud pública. Estos incluyen bacterias, parásitos, virus, mohos, levaduras y toxinas.

Es también una de las actividades clave para los profesionales del área de calidad e inocuidad, ya que deben contar con análisis microbiológicos por ley para evitar problemas de salud pública. Si un manipulador de alimentos se infecta con un microorganismo patógeno, puede transmitirlo a los alimentos, lo que aumenta los riesgos de contaminar y provocar enfermedad en muchos consumidores.

¿Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos?

Es muy importante poder detectar dichos microorganismos y mantener los alimentos a salvo de la contaminación. Así mismo, identificar las fuentes de dicha contaminación y el tipo de microorganismo(s) que está(n) presente(s) para poder tomar acciones consecuentes. El equipo humano responsable del aseguramiento de la calidad puede emplear los análisis microbiológicos de alimentos como una herramienta para mejorar la calidad de los mismos y su procesamiento.

¿Por qué es importante?

Se estima que alrededor de 48 millones de personas en los EE. UU. se enferman cada año por enfermedades transmitidas por alimentos -ETA-. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades – CDC- afirma que 1 de cada 6 personas se enferma cada año por enfermedades transmitidas por alimentos, pero solo 1 de cada 10 se enferma lo suficiente como para visitar a un médico.

La mayoría de las personas que padecen ETA no buscan atención médica, por lo que se cree que el número de casos reales es mucho mayor. Las tres enfermedades transmitidas por alimentos más comunes son ocasionadas por Norovirus, Salmonella y Escherichia coli. Hay muchas otras enfermedades transmitidas por los alimentos, pero estas representan la mayoría de las hospitalizaciones y muertes por ETAs.

¿Quiénes necesitan análisis microbiológicos de alimentos?

Todos los segmentos de la industria de alimentos: industrias, restaurantes, panaderías, hoteles, supermercados, etc. Para que estos segmentos ofrezcan alimentos seguros, es vital el análisis de los alimentos.

Fuente: labcontrolmicrobiologico.com

𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐛𝐢𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 y afianza tus conocimientos sobre las normativas referentes a la microbiología en la industria alimentaria, control microbiológicos en alimentos, bebidas, aire, agua, superficies, etc., además conoce los indicadores y análisis microbiológicos para monitorizar los principios de higiene y saneamiento en la industria alimentaria.
¡𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧!
📆Inicio: 4 de octubre
🕜Horario: 06:00 p.m. a 10:00 p.m
💻Modalidad: Virtual en Vivo (Zoom)
¡𝟑𝟓% 𝐝𝐞 𝐃𝐒𝐂𝐓𝐎!
*Promoción válida hasta el 29 de septiembre
Más información: https://wa.link/0uq6ma

Compartir el artículo:

08/09/2023 09:59

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edición N° 60 (Última Edición)
Edición N° 60

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA Tetra Pak S.A.