Autor: Portal Control Microbiológico
La seguridad alimentaria es una prioridad máxima. Uno de los aspectos más importantes de la seguridad alimentaria es el análisis microbiológico de los alimentos. Este blog analiza por qué el análisis microbiológico de los alimentos es importante para su empresa, hotel, restaurante, hospital o cualquier otro negocio que atienda al público en general.
El análisis microbiológico de alimentos es una parte fundamental de la seguridad alimentaria. Utiliza la ciencia de la microbiología para analizar e identificar microorganismos que son motivo de preocupación para la salud pública. Estos incluyen bacterias, parásitos, virus, mohos, levaduras y toxinas.
Es también una de las actividades clave para los profesionales del área de calidad e inocuidad, ya que deben contar con análisis microbiológicos por ley para evitar problemas de salud pública. Si un manipulador de alimentos se infecta con un microorganismo patógeno, puede transmitirlo a los alimentos, lo que aumenta los riesgos de contaminar y provocar enfermedad en muchos consumidores.
Es muy importante poder detectar dichos microorganismos y mantener los alimentos a salvo de la contaminación. Así mismo, identificar las fuentes de dicha contaminación y el tipo de microorganismo(s) que está(n) presente(s) para poder tomar acciones consecuentes. El equipo humano responsable del aseguramiento de la calidad puede emplear los análisis microbiológicos de alimentos como una herramienta para mejorar la calidad de los mismos y su procesamiento.
Se estima que alrededor de 48 millones de personas en los EE. UU. se enferman cada año por enfermedades transmitidas por alimentos -ETA-. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades – CDC- afirma que 1 de cada 6 personas se enferma cada año por enfermedades transmitidas por alimentos, pero solo 1 de cada 10 se enferma lo suficiente como para visitar a un médico.
La mayoría de las personas que padecen ETA no buscan atención médica, por lo que se cree que el número de casos reales es mucho mayor. Las tres enfermedades transmitidas por alimentos más comunes son ocasionadas por Norovirus, Salmonella y Escherichia coli. Hay muchas otras enfermedades transmitidas por los alimentos, pero estas representan la mayoría de las hospitalizaciones y muertes por ETAs.
Todos los segmentos de la industria de alimentos: industrias, restaurantes, panaderías, hoteles, supermercados, etc. Para que estos segmentos ofrezcan alimentos seguros, es vital el análisis de los alimentos.
Fuente: labcontrolmicrobiologico.com
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]