DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Nutrición y Salud

La pandemia desencadena un aumento en la demanda de productos saludables que aporten energía

Autor: Food News Latam

La pandemia ha cambiado de forma global la visión de los consumidores sobre su propia salud. Los resultados de una nueva investigación demuestran que esta mayor preocupación por la salud influirá en el mercado de productos que aporten energía, ya que los consumidores demandan alternativas más saludables para aumentar sus niveles de energía.

La mejora del bienestar mental, el estado de ánimo general y los niveles de energía física han sido algunos de los factores de salud que han cobrado mayor importancia como resultado de la pandemia. Según la investigación de BENEO, casi 1 de cada 3 consumidores en Europa ha lidiado con el cansancio y la falta de energía durante la pandemia. Con el objetivo de mejorar sus niveles de energía, la mitad de este grupo ha declarado que ha estado buscando alimentos y bebidas para ayudarles a afrontar el día a día. Esta cifra aumenta aún más entre los adultos más jóvenes (de 18 a 34 años), con 8 de cada 10 jóvenes consumidores europeos buscando productos que estimulen su energía. El cuidado de los hijos durante la pandemia también ha dejado su huella, con 7 de cada 10 consumidores europeos con niños diciendo que han recurrido a alimentos para aumentar sus niveles de energía.

Además del aumento cada vez mayor de la fatiga, la pandemia también ha hecho que las personas sean más conscientes de la fragilidad de su salud y la necesidad de cuidarse. Más que nunca, los consumidores están estableciendo el vínculo entre su dieta y su salud, y el 63 % hace un mayor esfuerzo para comer y beber de manera más saludable a largo plazo a raíz de la pandemia. Además, mantenerse en forma, estar activo y tener una dieta equilibrada han sido las principales preocupaciones durante la pandemia y 2 de cada 3 consumidores ahora ve en una dieta saludable la clave para controlar su salud futura.

Una forma común de aumentar la energía es a través de barritas y bebidas energéticas, que tienen un gran atractivo: son consumidas por padres, adultos jóvenes y gamers, entre otros. Sin embargo, a la luz de las tendencias actuales, muchos consumidores buscan productos en estas categorías con atributos más saludables, ingredientes más naturales o beneficios de energía sostenida. Al mismo tiempo, crece la noción entre los consumidores de que algunos tipos de azúcar son más saludables que otros. Hoy en día, 1 de cada 2 consumidores considera atractivos los azúcares o carbohidratos que tienen un impacto menor en los niveles de azúcar en sangre. Además, 2 de cada 3 consumidores encuentran atractivo el azúcar equilibrado Palatinose™ de BENEO porque apoya un estilo de vida más saludable y proporciona energía sostenida. Esto constituye un argumento convincente para el desarrollo continuo de productos alternativos y saludables que estimulan la energía.

Myriam Snaet, Head of Market Intelligence and Consumer Insights en BENEO señala: “Esta encuesta cuantifica la tendencia que hemos estado observando durante la pandemia. La protección de la salud mental y la energía física se ha convertido en una pieza clave para los consumidores europeos. Este mayor interés por la salud y la nutrición también está vinculado con una mayor atención a la salud preventiva, en la que el control del azúcar en sangre puede desempeñar un papel esencial. Lo que es particularmente interesante de este estudio es el tamaño significativo y la diversidad del grupo objetivo que está más interesado en declaraciones relacionadas con el equilibrio del nivel de azúcar en sangre. Con un atractivo tan amplio para los estilos de vida saludables, los fabricantes que incorporen el azúcar equilibrado, Palatinose en sus productos estarán bien preparados para aprovechar al máximo esta tendencia tanto hoy como en un mundo pospandémico”.

Fuente: foodnewslatam.com

Compartir el artículo:

05/07/2021 10:22

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA