DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Alimentos y Bebidas / Innovación y Nuevas Tecnologías

Mapeo digital de suelos impulsa la seguridad alimentaria

Autor: Portal The Food Tech

Imagen del artículo Mapeo digital de suelos impulsa la seguridad alimentaria

El mapeo digital de suelos tiene como fin mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes y ayudar a impulsar la seguridad alimentaria y la nutrición.

El mapeo digital de suelos proporciona información del comportamiento actual de sus propiedades, la cual se obtiene a partir de un análisis de suelo completo y georreferenciado, y se puede conocer características como:

  • Acidez del suelo (pH)
  • Materia orgánica
  • Elementos mayores: fósforo, potasio, magnesio
  • Elementos menores: zinc, cobre, hierro, boro

El mapeo digital de suelos implica la información histórica, los datos espaciales, el análisis espacial, la geoestadística y el conocimiento experto local para identificar sitios con características similares sobre el paisaje.

De tal forma que se puedan generar clases de suelos que se complementan con los análisis de laboratorio, para finalmente producir información sobre el comportamiento actual de las propiedades del suelo.

La importancia de conocer los suelos

En el marco del Día Mundial del Suelo, se realizó el Taller de Acercamiento al Mapeo Digital de Suelos: Nutrientes del Suelo.

En este espacio, Mario Guevara, especialista del Centro de Geociencias de la UNAM, destaca que el mapeo digital de suelos se refiere a la producción asistida por computadora de mapas de suelos y las propiedades de éstos.

El especialista explica que el mapeo digital de suelos es la apuesta de la Alianza Mundial por el suelo para construir capacidades técnicas e institucionales en cada país de la FAO y así poder generar reportes nacionales de suelos.

“El mapeo digital de los suelos cae dentro de los limites conceptuales de la pedometría, que es la rama de las ciencias del suelo con un enfoque cuantitativo que pretende comprender el patrón de distribución y génesis del suelo”, señala Guevara.

Impulsan el mapeo de nutrientes del suelo

Guevara destacó que la FAO trabaja en un proyecto de gran impacto en América Central y África subsahariana para realizar un mapeo digital de nutrientes del suelo. Esto es posible gracias a una contribución de 20 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos.

Este tipo de mapeo puede mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes y ayudar a impulsar la seguridad alimentaria y la nutrición.

El objetivo es comprender qué nutrientes necesitan los suelos y cultivos, de tal forma que se podrá reducir el desperdicio al aplicar fertilizantes y en consecuencia se aumentará su efectividad.

Finalmente, el organismo también está trabajando con los países miembros en la preparación de los Mapas mundiales de nutrientes del suelo y presupuesto de nutrientes, para informar decisiones efectivas para impulsar la salud y la productividad.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

17/01/2023 10:33

Lea También:

En un avance sin precedentes para la agricultura peruana, un emprendedor ha instalado un sistema de iluminación LED sobre cultivos de pitahaya, conoci

Brasil continúa consolidándose como líder mundial en la producción de naranjas, destacando por su capacidad de innovación y adaptación en el sector ci

México se consolidará como el principal productor mundial de limón en la campaña 2024/2025, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (US

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK