DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad

Metodologías para la identificación de alérgenos en la industria alimentaria

Autor: Portal TSI Life Science

Imagen del artículo Metodologías para la identificación de alérgenos en la industria alimentaria

Los alérgenos son sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas en ciertas personas, pero son inocuas para algunas otras. Una alergia se define como una reacción inmunológica exacerbada, caracterizada por la producción de inmunoglobulina E. La gravedad de estas reacciones varía de leves como una urticaria, hasta reacciones graves que pueden incluso llevar a la muerte como un shock anafiláctico.

Generalmente los alérgenos alimentarios se caracterizan por ser proteínas, aunque existen casos en los que no corresponden a estas biomoléculas (i. e. nitritos y nitratos). Los alérgenos son de especial atención en la industria de alimentos ya que no existe un método para prevenirlos más que el evitar su presencia. Sin embargo, los alérgenos pueden provocar reacciones alérgicas aun cuando están presentes en concentraciones muy bajas (trazas), lo que dificulta la tarea en cuestión.

¿Cómo identificarlos?

Existen dos herramientas principales en el combate de las alergias alimentarias:el análisis e identificación de riesgos en su cadena productiva y (la identificación de dichas sustancias por metodologías de laboratorio cualitativas y cuantitativas. Es importante que los departamentos de calidad adopten ambos enfoques para lograr una prevención efectiva. En lo que respecta a las metodologías de laboratorio, actualmente existen cuatro tecnologías principales a nuestro alcance: flujo lateral, ELISA, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), espectrometría de masas acoplada (MS-MS).

Debido a su portabilidad y bajo costo, las tecnologías de flujo lateral son utilizadas principalmente in situ. Es un método cualitativo o semicuantitativo que se basa en la adsorción de un anticuerpo a una tira reactiva, misma que cambia de color al entrar el contacto el antígeno de interés. Tienen la característica de que puede ser evaluado de manera visual, es decir, no necesita de ningún equipo para poderse interpretar, e inclusive las tiras reactivas pueden ser guardadas como registro. Esta tecnología es ideal para utilizar directamente zonas de contacto con alimentos.

El método ELISA es probablemente el más conocido en la actualidad para la detección de alérgenos, es un método cuantitativo que usualmente se utiliza para el análisis de laboratorio, productos terminados o en superficies de contacto. Esta tecnología requiere de un equipamiento para el procesamiento de la muestra y para su lectura (espectrofotómetro). Ofrece la posibilidad de cuantificar, sin tener los requerimientos analíticos y de personal de otras metodologías como MS-MS. Es importante mencionar que Eurofins brinda conocimientos especializados sobre cuál kit de ELISA elegir de acuerdo al alérgeno de interés y la matriz en cuestión.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método interesante pues es muy específico y sensible. A diferencia del método ELISA, para llevar a cabo este método se requiere de equipo más especializado (e. g. termociclador), y de personal altamente capacitado para su uso. Una desventaja del método es que la cuantificación se vuelve complicada ya que éste es el único de los métodos que no cuantifica directamente la proteína, en cambio se realiza una cuantificación de los genes responsables de codificar por las proteínas de interés.

La tecnología de espectrometría de masas acoplada (MS-MS) es el método más robusto de los cuatro, sin embargo, es el que requiere la mayor cantidad de equipo y de personal capacitado. Usualmente se hace uso de un acoplamiento de cromatografía de líquidos LC y la tecnología de masas-masas (MS-MS), debido a que la molécula objetivo a identificar usualmente es una proteína. LC/MS-MS ofrece resultados con una gran especificidad, a pesar de que se trate de matrices complejas como lo son los alimentos procesados. Sin embargo, no existe una gran cantidad de metodologías homologadas, por lo que el tiempo de desarrollo de la metodología de interés puede ser largo (semanas a meses).

Servicios Analíticos

En conclusión, es evidente que la tecnología para la detección de alérgenos en alimentos se encuentra muy desarrollada, actualmente las industrias de alimentos cuentan con una gran cantidad de opciones para lograr la mejor elección de acuerdo con las particularidades de cada operación. Como representantes de Eurofins en Latinoamérica contamos con un portafolio de servicios para suplir tus necesidades analíticas y requerimientos de tu industria, específicamente podemos guiarlos hacia la mejor metodología de detección de alérgenos para su industria en particular.

Fuente: tecnosolucionescr.net

 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐞́𝐫𝐠𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚
¡𝐈𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧!
📆 Inicio: 25 de octubre
🕐 Horario: 06:00 p.m. a 10:00 p.m. |12 horas cronológicas
💻Modalidad: Virtual en Vivo (Zoom)
🎁¡𝟑𝟓% 𝐝𝐞 𝐃𝐒𝐂𝐓𝐎! (promoción válida hasta el 20 octubre)
*Promoción válida hasta el 20 de octubre
🟠Más información: https://wa.link/ulkw71

Compartir el artículo:

19/10/2023 09:11

Lea También:

Bella Holandesa, la emblemática marca láctea de origen neerlandés, ha anunciado su retorno al mercado peruano tras 30 años de ausencia. Este regreso s

La pitahaya, o fruta del dragón, ha experimentado un notable auge en los mercados internacionales en los últimos años, especialmente en los mercados d

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.