Programa de acuicultura en zonas altas de energía progresa gracias a nuevas tecnologías
Autor: Aqua.cl

El Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (PTECAO) busca impulsar y reforzar la acuicultura en zonas expuestas o de alta energía con el fin de contribuir a mantener el posicionamiento de la industria.
Uno de los aspectos más importantes dentro de este sector, es desarrollar tecnologías habilitantes para el desarrollo de la acuicultura en sectores marítimos de alta energía que permitan explotar zonas de cultivo, creando y fortaleciendo a proveedores locales, este programa tecnológico, viene trabajando hace un tiempo y, en la actualidad continúa buscando puntos clave de innovación.
Entre las primeras novedades, menciona el fundador de Walbusch S.A, proveedora de la industria acuícola-pesquera en Chile, está el inicio del diseño y construcción de anclajes eficientes. Luego, los cambios en la materialidad y diseño de líneas de fondeo y boyas de descomposición de fuerzas. Estos últimos años, se han focalizado en desarrollar artefactos navales (balsas) para zonas expuestas y diseños especiales de soporte para redes de confinamiento de peces, para el bienestar animal.
Una de las características del programa, además de desarrollar innovaciones, también es la de bajar los costos durante el proceso productivo, ya que se coincidió con tiempos muy complicados para la industria del salmón, se buscó mejorar la rentabilidad aumentando el tamaño y volumen de las balsas de cultivo y con ello reducir a la mitad los metros cuadrados de redes con todos los beneficios que esto logra en la parte sanitaria y desempeño productivo.
En cuanto a los materiales, los que están puestos a disposición son los siguientes: sistemas de anclaje; líneas de anclaje; boyas de descomposición de fuerzas; artefactos navales; balsas de cultivo; diseño de redes aéreas y cercos perimetrales; diseño de redes de confinamiento de peces; reticulados estabilizadores de volumen en las redes; entre otros, además de que esta tecnología, ya está patentada.
Según el ejecutivo, el desarrollo va cumpliendo con las expectativas y va conduciendo a plantear nuevos e importantes desafíos dentro del sector. Considera que, el cumplir los objetivos y lograr las metas es muy desafiante cuando hay muchos actores de la industria que esperan los resultados finales para luego incorporarlos en sus actividades, lo que amplía las fronteras a todos los involucrados.
Fuente: Aqua.cl