Autor: www.elperuano.pe
Los quioscos, cafeterías y comedores de los colegios públicos y privados del país no podrán vender a los escolares comida “chatarra”; es decir, productos con alto contenido de azúcar, sal o grasas, porque ello a la larga repercute negativamente en su salud, de acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 195-2019/Minsa.
Al respecto, la coordinadora nacional de la estrategia de alimentación y nutrición saludable del Ministerio de Salud (Minsa), Julie Mariaca, explicó que el documento técnico, publicado ayer en El Peruano, aprueba los lineamientos para la promoción y la protección de la alimentación saludable en los colegios.
Implementación
La norma fija un conjunto de medidas sanitarias y de alimentación que, luego de ser adoptadas por el Ministerio de Educación (Minedu), deberán aplicarse en los quioscos, cafeterías y comedores de los colegios públicos y privados.
Mariaca detalló que en los quioscos de los colegios podrán venderse alimentos con preparaciones sencillas (pan con pollo, con palta, aceituna), choclo o papa con queso, frutas, yogur, cereales, agua mineral, así como jugos o productos envasados sin aditivos, entre otros.
Lo que no se podrá ofrecer a los escolares, apuntó, son gaseosas y alimentos procesados que lleven octógonos, porque al tener esa advertencia será señal de que son altos en azúcar, sal o grasas saturadas.
Los lineamientos tienen dos áreas: una dirigida a los quioscos y otra para cafeterías y comedores escolares.
Para ambos casos, mañana se publicará en el portal del Minsa un listado de alimentos que se podrán ofrecer teniendo en cuenta el enfoque intercultural, es decir, según lo que se consume en la región.
Los lineamientos del Minsa serán adoptados por el Minedu, mediante sus direcciones competentes.
Conclusión de hospitales
El documento técnico se elaboró de acuerdo al artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, aprobado con Decreto Supremo N° 017-2017-SA.
Se contribuirá a la reducción de las enfermedades transmisibles y las vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles.
Fuente: www.elperuano.pe
No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!
[Publicidad]