Retos y beneficios de la industria del pescado tradicional
Autor: Portal Interempresas

2022 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales para visibilizar una industria tradicional que sustenta a millones de personas en todo el mundo. La comunidad científica analiza los desafíos y las oportunidades que afrontan estas técnicas, así como los productos derivados del mar.
En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA), como forma de dar visibilidad a la diversidad de actores y técnicas que participan de estas formas de sustento en todo el mundo. La ONU busca resaltar la contribución que realizan ambas industrias tradicionales a la seguridad alimentaria, la nutrición y bienestar globales.
En esta línea, la organización ya celebró en septiembre de 2021 una Cumbre Sobre Sistemas Alimentarios, donde se debatieron las acciones encaminadas a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para la década de 2030, en el que la pesca y acuicultura de pequeña escala tuvieron un papel central.
Con motivo de la conferencia, la iniciativa internacional Blue Food Assessment reúne a más de 100 científicos de más de 25 instituciones para estudiar los alimentos azules, aquellos derivados de animales, plantas o algas acuáticas
Sus investigaciones, que sirven de apoyo científico en la toma de decisiones, a la hora de diseñar e implementar dietas saludables, equitativas y sostenibles, subrayan la idoneidad de las dietas basadas en el consumo de productos del mar para la salud global, y analizan los retos y oportunidades que presentan ambas formas de sustento, tanto la pesca como la acuicultura.
Más pescado y menos carne roja
“Vivimos en un mundo con grandes deficiencias alimentarias, donde hay miles de millones de personas con un pobre aporte de micronutrientes, y sufriendo de enfermedades crónicas relacionadas con patrones alimentarios inadecuados”, explica Christopher Golden, profesor asociado de la Universidad de Harvard (EE UU).
El estudio que lidera este investigador sugiere que se podrían evitar unos 166 millones de personas carentes de micronutrientes de aquí a 2030 si la producción sostenible mundial de alimentos marinos y de agua dulce aumentara en 15,5 millones de toneladas (8%). Es la primera vez que un trabajo científico perfila los beneficios nutricionales de miles de especies marinas y de agua dulce.
Gracias a las inversiones en acuicultura y a una mejor gestión de la pesca se produciría una disminución de los precios en un 26%, haciendo que el pescado y el marisco sean más asequibles para las poblaciones de bajos ingresos de todo el mundo.
La investigación resalta “la importancia que tienen los alimentos de origen acuático a la hora de cubrir las necesidades nutricionales de la población vulnerable”, dice el experto, para quien estos productos pueden constituir una vía potencial para la equidad nutricional.
El equipo evaluó la cantidad de ácidos grasos (omega-3), vitaminas (A y B12) y minerales (calcio, yodo, hierro y zinc) presentes en algunos tipos de alimento marino, confirmando que la mayoría posee más carga nutricional que la carne de animales con gran arraigo culinario, como la ternera, la cabra, el pollo, o el cerdo.
Según los autores, los alimentos acuáticos ofrecen la posibilidad de que los países en desarrollo mejoren sus dietas sin sufrir los riesgos negativos para la salud asociados a las dietas intensivas en carne de los países más prósperos.
Los resultados están disponibles en una base de datos, la más completa de su tipo, que analiza los nutrientes en 3.753 organismos acuáticos —incluyendo peces, crustáceos, y algas— comparándolos con alimentos de origen terrestre.
Entre los productos marinos más nutritivos se encuentran peces pelágicos como el atún y el arenque; el marisco, salmónidos como la trucha y el salmón, las carpas, y los cefalópodos. En el octavo puesto de este ranking nutricional se encuentra el primer animal terrestre: la vaca.
Fuente: interempresas.net