DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Pesca y Acuicultura

UCN crea novedoso sistema de monitoreo web para algas pardas

Autor: Portal Mundo Acuicola

Imagen del artículo UCN crea novedoso sistema de monitoreo web para algas pardas

Iniciativa permitirá contar con información actualizada y en línea, para la toma de decisiones en el manejo sustentable de las algas pardas.

Investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizaron el proyecto denominado «Monitoreo vía Web de biomasa y distribución de algas pardas», que fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Atacama, y gracias al cual desarrollaron un Sistema de Información Geográfica Web para obtener en línea información sobre la biomasa y distribución espacial de algas pardas en la Región de Atacama, información actualizada y consultable en tiempo real.

El referirse a la iniciativa, Eduardo Manzano Munizaga, director del proyecto, resaltó la importancia de contar con estadística de extracción y mortalidad natural (varado) actualizada y pertinente, pues explicó que esta información es necesaria para la toma de decisiones del Comité de Manejo de Algas Pardas de Atacama, organismo constituido por pescadores artesanales inscritos, representantes de plantas de proceso, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y asesores técnicos como expertos, universidades y consultoras.

El investigador explicó que el proyecto adaptó un modelo de evaluación indirecta de algas pardas, validado en una investigación anterior, e incluye el levantamiento de imágenes multiespectrales desde vehículos aéreos no tripulados y el geoprocesamiento de éstas mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), generando la información que será consultable en tiempo real por los interesados mediante desktop, laptop y dispositivos móviles.

En este contexto, el 27 de diciembre profesionales de la UCN realizarán en Copiapó una capacitación en el sistema, dirigida a Comité de Manejo de Algas Pardas de Atacama, Comité Científico Bentónico, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Gobierno Regional de Atacama, de manera que los representantes de los organismos puedan replicar la información a sus integrantes.

Trabajo mancomunado

Desde el inicio del proyecto, el año 2019, los investigadores de la UCN se han mantenido en contacto con las organizaciones de recolectores de alga de la zona y con los representantes del Comité, de manera de mostrar el trabajo que se realiza, es así como hace unos días se reunieron en Caleta Totoral, en un taller en el cual se informó en detalle los resultados de la investigación.

Al referirse al proyecto, Iovanka Rendic, Directora Zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para de la Región de Atacama y Coquimbo, señaló “este proyecto es maravilloso y pionero en la zona, nos permitirá visibilizar biomasa y sobre todo tomar buenas decisiones”. Junto con ello, la autoridad explicó que la Subsecretaría de Pesca administra los recursos hidrobiológicos, pero las cuotas de extracción las entrega el Comité Científico Bentónico, así que recalcó “nosotros tenemos que co-administrar los recursos hidrobiológicos a través de los comités, conducto regular para tomar decisiones, y esto lo fortalece enormemente. El tener estudios adicionales a los que manejamos es importantísimo. Teniendo una cuantificación, se puede apostar al valor agregado del recurso, a poder diversificar esta materia prima”.

Para desarrollar el proyecto, el Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional del Gobierno Regional de Atacama otorgó un financiamiento cercano a los 130 millones de pesos, pues resaltó Pablo Lobos, Jefe de la División de Fomento del Gore de Atacama, “como Gobierno Regional es fundamental levantar una estimación del potencial económico que tienen los recursos marinos de la región. Tras esto, y con un adecuado manejo sustentable y no intensivo, hay una oportunidad de desarrollo para el borde costero de la Región de Atacama que no ha sido explotada”. El representante del Gobierno Regional agregó que con el fortalecimiento institucional y la transferencia tecnológica que pueden hacer las universidades, la institucionalidad del borde costero puede verse fortalecida en la toma de decisiones, y en base al conocimiento científico, se puede encontrar formas de establecer planes de desarrollo para caletas, respecto a los distintos recursos que se tiene como el alga.

Fuente: mundoacuicola.cl

Compartir el artículo:

21/12/2021 12:23

Lea También:

Tumbes da un paso clave hacia la acuicultura del futuro. La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), junto con la O

La primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país avanza con normalidad y bajo un estricto control por parte del Mini

Los hongos, organismos del reino Fungi, se encuentran en todas partes, desde los suelos hasta los océanos. Con su capacidad para ser unicelular

El sector pesquero de anchoveta mantiene el pie en el acelerador en la segunda mitad del 2025, tras un arranque sólido en los primeros seis mes

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS