DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Envases y Embalajes / Innovación y Nuevas Tecnologías

Un 'envase activo' alarga la vida útil del queso entre 5 y 10 días

Autor: Portal Food Retail

Imagen del artículo Un 'envase activo' alarga la vida útil del queso entre 5 y 10 días

El proyecto GO ORLEANS logra reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de este innovador envase natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.

Utilizar el suero lácteo, el residuo que se genera en la elaboración del propio queso, para alargar su vida útil hasta 10 días ya es posible. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, la Universitat de València, ADM Biópolis y las Queserías Dehesa Dos Hermanas y La Cabezuela han logrado reintroducir el suero de la leche en la pequeña industria quesera en forma de un innovador envase activo natural con propiedades antifúngicas y como ingrediente probiótico para piensos.

Éste ha sido el resultado final del proyecto de investigación GO ORLEANS, un proyecto de economía circular que permite reaprovechar un residuo que actualmente se desperdicia en las pequeñas y medianas empresas queseras, y que, además, provoca problemas medioambientales debido a su alta carga orgánica. Gracias a este proyecto, se ha conseguido valorizar el suero lácteo para mejorar la conservación del propio queso, reducir el desperdicio alimentario y aportar aditivos probióticos para los piensos del ganado que contribuyan al bienestar animal.

En concreto, Aimplas ha desarrollado un recubrimiento activo con propiedades antifúngicas a partir de lactosuero que permite alargar la vida útil de los quesos entre el 25% y el 50%. Este recubrimiento activo ha sido incorporado a los envases por tecnologías de impresión convencionales. La Universitat de València ha trabajado en la selección de cepas antifúngicas presentes en el lactosuero para obtener ingredientes bioactivos mediante su fermentación. Por su parte, ADM Biópolis se ha encargado de determinar la capacidad probiótica de los componentes activos extraídos del lactosuero, así como evaluar su incorporación en piensos para alimentación animal.

Las Queserías La Cabezuela en Madrid y Dehesa Dos Hermanas en Huelva han suministrado el lactosuero, han seleccionado los quesos y han validado los nuevos envases que, además de ser una de las soluciones más eficientes contra el desperdicio de alimentos, también favorecen la competitividad de las empresas productoras de queso y fomentan la innovación en la industria láctea, señala Aimplas.

Reducción de residuos y de aditivos sintéticos

Así, los envases activos naturales permiten poner en el mercado productos más saludables, elaborados sin conservantes sintéticos, y que alargan la vida de los quesos, lo que abre nuevas oportunidades de negocio con clientes en regiones más alejadas. Con ello, se aportan soluciones para las pequeñas queserías que representan más del 90% en España, gracias a la apuesta por la innovación y la tecnología.

Además de validar estos desarrollos en las queserías colaboradoras, Fedacova ha transferido los resultados del proyecto al sector agroalimentario valenciano en una jornada celebrada el pasado 23 de febrero en Valencia. Y es que el proyecto GO ORLEANS cubre la necesidad del sector quesero de valorizar residuos, poner en mercado nuevos procesos de elaboración y de conservación para mantener los productos frescos durante un mayor tiempo y de reducir el desperdicio de alimentos. Además, también aporta soluciones a la necesidad de obtener nuevos productos más naturales y con actividad probiótica de alto valor añadido para el sector ganadero.

Este proyecto ha sido beneficiario de las ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. El presupuesto total de la ayuda asciende a 598 659,77 euros.

Fuente: foodretail.es

Compartir el artículo:

27/02/2023 12:31

Lea También:

A medida que se aproxima el Día de San Valentín, las empresas del sector alimentario buscan estrategias efectivas para atraer y fidelizar a sus client

El sector agroalimentario se enfrenta a importantes cambios debido a la implementación del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre

En el marco de la creciente preocupación por el impacto ambiental de los plásticos, la industria alimentaria peruana está adoptando con fuerza los bio

La Unión Europea ha dado un paso importante en la protección de la salud pública al prohibir el uso de Bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.