Agua embotellada y su inocuidad
Autor: fda.gov
.png)
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) regula los productos de agua embotellada, esforzándose por garantizar que sean seguros para beber.
Tipos de agua embotellada
La FDA describe el agua embotellada como agua apta para el consumo humano y sellada en botellas u otros recipientes sin ingredientes añadidos, excepto que puede contener un agente antimicrobiano inocuo y adecuado (puede que también se añada fluoruro dentro de los límites establecidos por la dependencia).
La FDA clasifica algunos productos de agua embotellada por su origen. Éstas son cuatro de esas clasificaciones:
- Agua de un manantial artesiano. Esta agua se recolecta de un manantial que deriva de un acuífero (capas de roca porosa, arena y tierra que contienen agua) que se encuentra bajo la presión de las capas circundantes de roca o arcilla. Al extraerse, la presión en el acuífero, comúnmente llamada presión artesiana, empuja el agua por encima del nivel del acuífero, a veces hasta la superficie. Se pueden utilizar otros medios para facilitar que el agua ascienda a la superficie.
- Agua mineral. Esta agua proviene de una fuente subterránea y contiene por lo menos 250 partes por millón de sólidos totales disueltos. Los minerales y oligoelementos deben provenir de la fuente de agua subterránea; no pueden haberse añadido después.
- Agua de manantial. Derivada de una formación subterránea desde la cual el fluye de manera natural hacia la superficie, esta agua debe recolectarse exclusivamente en el manantial o a través de un pozo de perforación que derive de la formación subterránea que alimenta el manantial. Si se usa alguna fuerza externa para recolectarla a través de un pozo de perforación, el agua debe tener la misma composición y calidad que la que fluye naturalmente hacia la superficie.
- Agua de pozo. Ésta es agua de un agujero perforado en el suelo, que deriva de un acuífero.
Puede ser agua de la llave
Parte del agua embotellada también proviene de fuentes municipales; o sea, de la llave. Por lo general, el agua del servicio municipal es tratada antes embotellarse. Algunos ejemplos de tratamientos para el agua son
- Destilación. El agua se convierte en vapor, dejando atrás los minerales. El vapor se condensa en la forma de agua nuevamente.
- Ósmosis inversa. El paso del agua se fuerza a través de membranas para eliminar los minerales.
- Filtración absoluta de 1 micra. El agua fluye a través de filtros que eliminan las partículas con un tamaño mayor de una micra (.001 milímetros). Estas partículas incluyen el Cryptosporidium, un patógeno parasitario que puede causar enfermedades gastrointestinales.
- Ozonización. Las embotelladoras de todos los tipos de agua generalmente usan gas ozono, un agente antimicrobiano, en lugar de cloro para desinfectar el agua (el cloro puede añadir un sabor y olor residuales al agua).
El agua embotellada que ha sido tratada por destilación, ósmosis inversa u otro proceso apropiado puede cumplir con las normas que le permiten ser etiquetada como “agua purificada”.