Transporte de alimentos bajo norma sanitaria: un nuevo estándar para la inocuidad en el Perú
Autor: Fiorella Acevedo - Jefa de Equipo Industria Alimentaria
La nueva NTS N° 234-MINSA/DIGESA-2025 establece requisitos técnicos para el transporte de alimentos en el país, reforzando la seguridad, trazabilidad y competitividad en la industria alimentaria peruana.

El transporte de alimentos constituye una etapa crítica en la cadena alimentaria, donde cualquier falla en las condiciones sanitarias puede comprometer la inocuidad del producto y, en consecuencia, la salud de los consumidores. Conscientes de este desafío, el Ministerio de Salud (MINSA) aprobó la Norma Sanitaria NTS N° 234-MINSA/DIGESA-2025, estableciendo lineamientos técnicos que regulan el traslado de alimentos en el territorio nacional. Esta norma representa un avance clave en la modernización del sector y responde a las crecientes exigencias de seguridad alimentaria en el Perú y en el mundo.
La norma, publicada mediante Resolución Ministerial N° 646-2025/MINSA, establece que los transportistas, operadores logísticos y empresas productoras deben cumplir con requisitos técnicos precisos relacionados con el diseño de los vehículos, condiciones de limpieza y desinfección, control de temperaturas, manipulación de cargas y trazabilidad. Estos aspectos buscan reducir al mínimo la exposición de los alimentos a riesgos físicos, químicos y biológicos durante su traslado, garantizando así que lleguen en condiciones seguras al consumidor final.
Desde un punto de vista técnico, la implementación de esta norma implica que las empresas deberán fortalecer sus protocolos de control y mantenimiento. El cumplimiento no se limita a la capacitación de conductores y operarios, sino también a la adecuación de unidades de transporte con sistemas de refrigeración, monitoreo en tiempo real y registros documentados de cada operación. Ello se enmarca en las buenas prácticas de transporte de alimentos reconocidas por organismos internacionales como el Códex Alimentarius.
Para la industria alimentaria peruana, esta regulación no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para mejorar la competitividad y abrirse a mercados internacionales que exigen altos estándares de inocuidad. Invertir en infraestructura y capacitación contribuirá a consolidar la confianza del consumidor, reducir pérdidas económicas por contaminación o deterioro y reforzar la imagen de calidad del sector.
La inocuidad alimentaria es responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y los transportistas. Hoy, más que nunca, se requiere el compromiso del sector privado para implementar la NTS N° 234-MINSA/DIGESA-2025 en cada eslabón logístico. Es momento de actuar: garantizar que los alimentos lleguen seguros a la mesa de millones de peruanos es una tarea inaplazable que exige innovación, inversión y cumplimiento estricto de la norma sanitaria.
FUENTE: Ministerio de Salud