Booster Group: tecnología europea para un Perú más eficiente
Autor: Fiorella Acevedo - Jefa de Equipo Industria Alimentaria
Con 17 años de presencia en el mercado peruano, Booster Group Perú ha liderado la introducción de tecnologías sostenibles en sistemas de refrigeración para el sector retail e industrial. Desde proyectos emblemáticos con CO₂ y glicol, hasta soluciones como Waterloop y Free Ice System, la empresa apuesta por la eficiencia energética, la innovación constante y el crecimiento en nuevas regiones del país.
¿Desde cuándo están presentes en el mercado peruano y cuáles han sido sus principales proyectos en ese periodo?
Booster Group tiene aproximadamente treinta y cuatro años de experiencia en el sector retail. En Perú nos encontramos ya hace diecisiete años. Para las personas que no nos conocen, nos hemos dedicado a lo que es el rubro de supermercado, retail y desde el año pasado hemos ingresado al sector industrial. Tenemos nuestros principales clientes, que son Supermercados Peruanos, Cencosud y el grupo Falabella en sus diferentes formatos.
¿Qué desafíos han enfrentado como empresa?
Uno de los más grandes desafíos que hemos enfrentado es que nos cuesta poder introducir en el mercado peruano las nuevas tendencias y tecnologías que vienen desde Europa y América. Nuestros clientes tienen un poco de desconfianza en los procesos, de los cuales, la industria no conoce y Booster un poco trata de impulsar eso. Es lo más grande a lo que nos enfrentamos cuando se trata de desafíos.
¿Qué proyectos recientes destacan como casos de éxito?
Booster Group ha tenido, en estos últimos años, casos de éxito como proyectos del grupo Intercorp, en los cuales tenemos el proyecto Plaza BA Mall Aventura, San Juan de Lurigancho, que fue el primer proyecto que se desarrolló en CO₂ 100 % y con fluido secundario en glicol para media temperatura. Además de ese proyecto, tenemos Makro Santa Anita, que es una remodelación bastante importante, que cuenta con hipercámaras, cámaras, walking cooler, walking freezer y exhibidores de frío. Y también cuenta con la misma tecnología, utilizando dos racks de frío en CO₂ 100 %, fluidos secundarios en glicol. Además, contamos con un nuevo proyecto que se desarrolló en el centro de distribución de Farma para el proyecto Titán en Lurín y tenemos adicionalmente todo lo que son los proyectos retrofit que se están haciendo, que es la eliminación del R22 y pasar a CO₂ en un fluido secundario con glicol. Esto nos permite poder tener proyectos que son 100% ecológicos.
¿Qué beneficios prácticos ofrece la tecnología Free Ice System frente a los métodos de descongelamiento tradicionales?
La tecnología Freeze Ice System es una tecnología que se utiliza en el fluido secundario con glicol, la cual, a diferencia del descongelamiento tradicional, este no tiene descongelamiento. Por lo tanto, no hay utilización de resistencia que genere un consumo mayor de energía. Es por ello que todos los sistemas de media temperatura entran en régimen, generando que el sistema mantenga una temperatura lo más lineal posible y estable y no dependa de realizar descongelamientos que interrumpan el circuito de funcionamiento de frío.
¿Cómo contribuye el sistema Waterloop a reducir fugas y mejorar la eficiencia energética?
El sistema Waterloop es un sistema de unidades independientes en cada exhibidor, que el calor rechazado es a través del conducto de agua y que se disipa hacia el ambiente a través de un dry cooler. El sistema como tal es de alta eficiencia porque cuenta con compresores en Inverter que modulan y se adaptan a la capacidad necesaria de cada equipo. Adicionalmente a ello, al ser equipos que están sobre los exhibidores, estos tienen menores tendidos de cañerías, lo cual reducen la carga de refrigerante y también reducen las posibles fugas que pueda tener un sistema. Además de ser un sistema completamente limpio con gases refrigerantes que cumplen con las normativas europeas.
¿Cuál es la siguiente innovación en sistemas de refrigeración que están explorando?
Booster Group siempre ha tenido presente la innovación, es por ello que buscamos sistemas que sean lo mucho más eficientes. Dentro de ellos estamos explorando los sistemas de congelación de muy bajo consumo de energía. Adicionalmente a ello, Booster busca optimizar las nuevas tendencias, como el impulso del CO₂ utilizando el aprovechamiento del agua e implementando sistemas que reduzcan el consumo de energía y que puedan brindar ese servicio hacia los clientes. Es por ello que, a través de las grandes compañías, estamos constantemente trabajando y evolucionando en nuestros sistemas.
¿Qué oportunidades de crecimiento y roles nuevos están surgiendo con la expansión al sector?
Principalmente se deben a las exportaciones, al crecimiento de expansión de las provincias también a nivel de personas, por lo cual demanda tener mayor retail, mayor industria. El crecimiento se hace sostenido en Perú, pero también vemos que los clientes hoy en día, a raíz de que se han implementado estos nuevos sistemas, generan una apertura a poder desarrollar la tecnología, ver la posibilidad de tener proyectos de menor costo de inversión y con un consumo de energía mucho más pequeño.









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































