SAEG Perú: Soluciones Integrales con Visión de Futuro
Autor: Fiorella Acevedo - Jefa de Equipo Industria Alimentaria
Ser un jugador más para brindar soluciones a las empresas peruanas de todos los mercados verticales relacionados con el aire acondicionado y la refrigeración, pero con la experiencia de veinticinco años y con el respaldo de una multinacional, y como Daikin, que realmente da tranquilidad, seguridad, pensando en las inversiones de largo plazo que hacen las empresas en las soluciones que estamos ofreciendo.
Entrevistado: Carlos Castaño - Gerente General de SAEG PERÚ
¿Cómo inició su trayectoria en SAEG Perú y qué lo motivó a aceptar este rol?
Llevo seis años y medio en SAEG. Llevaba ocho años en una empresa colombiana con la cual llegué a Perú. Yo soy originario de Colombia, Cartagena, para ser más preciso, pero este reto me llamó mucho la atención porque en ese momento SAEG hacía parte del grupo Daikin, que es una empresa multinacional fabricante de equipos de aire acondicionado y contrario a otras oportunidades que había visto en el pasado, vi a Daikin como fabricante no solamente con una estrategia de vender equipos, sino de vender soluciones, de ir al cliente final con una solución completa. Y en ese orden de ideas, me pareció muy atractivo pertenecer a SAEG, es un integrador de soluciones con mucha experiencia en Latinoamérica.
SAEG tiene veinticinco años en el mercado peruano, tiene hoy más de ciento cuarenta empleados, un área de ingeniería muy fuerte, al igual que las áreas de proyectos y servicios. Entonces también fue muy motivante entrar a una operación que era dos veces más grande que lo que yo tenía en ese momento y con planes de crecimiento muy ambiciosos. Ya haciendo parte de un grupo corporativo como Daikin. Y hasta ahora, esa expectativa de crecimiento y de retos se viene dando.
¿Cuál ha sido el enfoque bajo su gestión para consolidar el modelo "One‑Stop‑Shop" y cómo evalúa su aceptación en el mercado peruano?
De entrada vimos la fortaleza de la compañía, que ya de por sí tenía un área de ingeniería muy fuerte, y también tenía un equipo de ejecución de proyectos, pero estaba muy enfocado a lo que era el sector minero y el sector industrial, entonces, las oportunidades de crecimiento estaban dadas en el sector comercial y es ahí donde nos hemos enfocado en crecer en los últimos años, trabajando principalmente con constructoras en obras de infraestructura pública y privada. Ha sido un crecimiento interesante de dos dígitos en los últimos tres años, que nos tiene hoy en un posicionamiento muy fuerte en el mercado, no solamente entrando a diferentes mercados verticales, sino también con diferentes líneas de negocio, es decir, manejamos el tema de refrigeración, manejamos el tema de aire acondicionado, BMS y contra incendios.
¿Cómo ha diversificado SAEG Perú sus soluciones; por ejemplo, hacia refrigeración industrial, minero o comercial?
Sí, tradicionalmente hemos sido muy fuertes en HVAC, aire acondicionado y ventilación, al igual que sistemas contra incendios y BMS. Digamos que ahora mismo lo que estamos apuntando es el crecimiento de la compañía y del grupo en el tema de refrigeración. Hemos visto un comportamiento muy interesante, específicamente y diferenciando lo que es refrigeración comercial de industrial. En lo que es la refrigeración comercial, retail ha estancado mucho la inversión, pero a nivel de minimarket hay un crecimiento importante, con una tendencia también interesante, que ya hemos visto en países como Colombia y Chile, y eso es lo que llamamos nosotros refrigeración comercial, donde tenemos un portafolio de productos y soluciones muy interesantes. Igualmente hemos identificado que en lo que es sector industrial y específicamente agroindustria, la refrigeración industrial también tiene un potencial de crecimiento y desarrollo importante para nosotros. En los últimos 10 años, hemos visto crecer el sector agroindustrial peruano y se ha vuelto un jugador muy fuerte a nivel global y la tendencia nuevamente es a seguir creciendo, por lo cual, hay toda una serie de oportunidades para los proveedores y desarrolladores de tecnología de este tipo de mercados.
¿Cuál ha sido el proyecto más demandante desde su llegada y cómo lo enfrentaron como equipo?
Cada proyecto es un reto grande y sobre todo a nivel de estructura pública, hay variables como los tiempos y los alcances, que normalmente los tiempos de ejecución se extienden mucho respecto a lo que se estima, pero entre los más recientes están el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y Línea 2 del Metro, ahí hemos instalado sistemas de HVAC, SCI y BMS. Son megaproyectos, ejecutados con las buenas prácticas de PMI, que si bien aseguran la calidad del proyecto, nos obligó a mejorar nuestras competencias, invertir en sistemas y en las capacidades del equipo de trabajo para poder estar a la altura de estos proyectos internacionales. Afortunadamente, no nos hemos quedado cortos, hemos estado a la altura del reto, pero nos ha costado sinceramente trabajo, hemos aprendido rápidamente el uso del BIM como herramienta constructiva y la gestión de proyectos bajo metodología PMI, que hoy son un estándar en la construcción de edificaciones para asegurar cumplimiento y calidad. Los sistemas de control son bastante exigentes tal cual como cualquier obra internacional en un país desarrollado. Estamos gustosos de esta experiencia y seguramente nos servirá de base para seguir fortaleciendo el equipo, la compañía y seguir incursionando en nuevos mercados y nuevos retos como el de refrigeración.
¿Cómo incorpora SAEG Perú el enfoque de sostenibilidad en sus soluciones electromecánicas (HVAC, sistemas antiincendio, aire limpio )?
Sí, la parte de diseño o ingeniería de valor que trabajamos en los proyectos es clave, porque hay un criterio claro que las soluciones que ofrecemos tienen que ser eficientes; por ejemplo, en el caso del aire acondicionado, amigable con el medio ambiente. Y también lo vemos como un concepto de sistema, es decir, no es un solo equipo el que te da la eficiencia. Es un conjunto de equipos con materiales y con diseños apropiados, la eficiencia, la confiabilidad, la sostenibilidad es completa. No puedes solamente limitarte a que tu equipo o tu material cumpla con estos criterios. Tienes que verlo integralmente. Entonces, nosotros no somos fabricantes, somos una empresa de ingeniería y desde la ingeniería tratamos de darle valor a un sistema completo que demanda un proyecto agroindustrial, un supermercado, un edificio u oficina, y de esa forma es que aportamos valor realmente.
¿Cómo cultivan la cultura de excelencia técnica, colaboración y credibilidad con clientes y aliados?
Tratamos, en primera instancia, que los líderes de cada área sean ejemplo. En esos sentidos me refiero a trabajar con un nivel de exigencia, compromiso y calidad, pero igualmente, además de ser los líderes y modelos a seguir, también invertimos en capacitación continua, en cada área dependiendo del cargo, el puesto, la responsabilidad. Es importante que todos nuestros funcionarios estén en constante actualización de conocimiento porque el mercado hoy es muy dinámico, más con las redes sociales, el internet, hay mucho acceso a información.
Los fabricantes, los proveedores, comparten abiertamente información que antes no hacían, aprovechando estas redes y mal hace uno si no las aprovecha. Realmente, inclusive con la inteligencia artificial, tú ya puedes hacer resúmenes o buscar información de una forma más rápida que antes. Entonces, así también, fomentamos al equipo de trabajo que esté en permanente capacitación, por parte de la empresa o por su cuenta, que use las herramientas que tenemos a la mano para estar siempre con una actualización constante.
En una palabra, ¿cómo describiría el momento actual de SAEG Perú en el mercado local?
Excelente, te diría. Siempre tengo una visión positiva de las cosas, estamos en un momento donde nos ha costado trabajo llegar al posicionamiento que hemos logrado, pero el mercado tiene mucho más potencial de crecimiento, a pesar de todo el ruido político, la baja inversión privada. Yo soy personalmente muy optimista y el equipo, lo que hemos logrado, lo hemos logrado con “las uñas” y creo que más bien nos ha fortalecido como empresa y estamos ante un futuro más promisorio que hace cuatro años atrás.
Yo creo que vamos a entrar en un ciclo a nivel nacional de crecimiento como empresa porque estamos mucho más fuertes que hace cuatro años, cuando tuvimos todos estos cambios que conocemos del COVID y del gobierno, pero nosotros nos hemos fortalecido, nos ha tocado guerrear mucho, pero yo creo que para el próximo quinquenio, vemos un mundo de oportunidades y de crecimiento.
¿Cuáles son los próximos retos estratégicos de SAEG Perú?
Definitivamente, la refrigeración comercial e industrial es sinceramente un mercado que estamos en vía de desarrollo, pero tenemos ahí una palanca muy fuerte. Por un lado, la presencia nuestra y el conocimiento que ya tenemos del mercado, por otro lado, tenemos en el grupo Daikin varios fabricantes de equipos de refrigeración e incluso de refrigerantes.
También la experiencia en otros países nos da la tranquilidad de tener un gran respaldo de fábrica para el entrenamiento que se requiere de personal técnico que hace las instalaciones, mantenimiento, como también la ventaja de poder traer productos innovadores de última tecnología. Una característica del grupo Daikin es siempre estar desarrollando nuevas tecnologías, buscando la sostenibilidad, buscando la eficiencia y son valores agregados que también vemos que el mercado demanda. Si bien es un mercado donde se fija mucho en el tema de precio, yo creo que el cliente final, sobre todo, aquellos que tienen vocación exportadora o aquellos que hacen parte de corporaciones, se fijan mucho en el tema de la eficiencia de los costos operativos, de lo sustentable que sean los productos, las soluciones. Entonces, vemos un mercado interesante a ese nivel, con un potencial nuevamente de crecimiento muy grande.









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































