Cadena de frío de alta precisión: el nuevo estándar de la industria alimentaria
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
Sensores, monitoreo remoto y control técnico especializado garantizan inocuidad, frescura y eficiencia en cada eslabón de la producción y distribución.
En la industria alimentaria moderna, la refrigeración inteligente se ha convertido en un pilar operativo que va mucho más allá de “enfriar” productos. Las máquinas especializadas, equipadas con sistemas automatizados de control de temperatura, garantizan que cada alimento conserve su frescura y calidad durante más tiempo, sin sacrificar su valor nutricional. La tecnología de refrigeración es hoy un socio silencioso pero vital que impulsa la inocuidad, optimiza procesos y eleva la seguridad sanitaria a niveles que hace unas décadas parecían inalcanzables.
La refrigeración inteligente no es solo un lujo, es una herramienta estratégica para combatir el desperdicio alimentario, un problema que genera pérdidas millonarias y que además intensifica la presión sobre los recursos naturales como el agua, la energía y el suelo agrícola. Al integrar sensores, sistemas de monitoreo remoto y algoritmos de control, las máquinas de refrigeración permiten mantener temperaturas óptimas en cada eslabón de la cadena de frío, desde el centro de acopio hasta el punto de venta.
Corporativo Kosmos, el mayor grupo alimentario de México, reconoce que la cadena de frío es un recurso estratégico para garantizar calidad e inocuidad. Su infraestructura cuenta con cámaras frigoríficas de gran capacidad, capaces de almacenar hasta 300 toneladas de producto. Estas instalaciones operan bajo un estricto programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluye calibraciones periódicas, limpieza técnica especializada y monitoreo continuo para detectar y corregir cualquier desviación antes de que afecte la operación.
No basta con contar con cámaras frigoríficas de gran capacidad: es indispensable una gestión avanzada y control técnico de alto nivel. Kosmos aplica la norma ISO 22001 y emplea sistemas automatizados que supervisan en tiempo real la temperatura, la humedad y otras variables críticas, garantizando un control riguroso en todo momento. Respaldado por personal altamente especializado, este modelo operativo previene riesgos, prolonga la vida útil de los productos y convierte la cadena de frío en un activo estratégico de inocuidad, más allá de un simple espacio de almacenamiento.
Las máquinas de refrigeración inteligente están revolucionando la industria alimentaria. Sectores como el pesquero, agroexportador y de alimentos procesados dependen de estas tecnologías para mantener la calidad durante el transporte y cumplir con los estrictos estándares internacionales. Reducir riesgos, evitar pérdidas y garantizar frescura ya no es una opción, sino una condición indispensable para competir en mercados como Estados Unidos, Europa o Asia.
FUENTE: Expok









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































