DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Refrigeración y Congelación

Claves para detectar la rotura de la cadena de frío

Autor: Portal Interempresas

Imagen del artículo Claves para detectar la rotura de la cadena de frío

La logística del frío es fundamental para la economía mundial. Sin su adecuado funcionamiento, la supply chain perdería cientos de miles de mercancías cada año. Las cadenas de frío preservan los productos con el fin de mantenerlos en buen estado para su posterior entrega al consumidor final.

Algunos de estos artículos, como los pertenecientes a la industria alimentaria, no podrían sobrevivir sin operadores logísticos que se ocupen de sus necesidades especiales. Por ejemplo, el mercado de alimentos congelados, a nivel mundial, ocupa un tamaño valorado en 177.070 millones de dólares, según un informe de Grand View Researcc. Se estima, además, que este sector aumente entre 2022 y 2030 a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,2%, lo que representa la importancia del sector para la economía mundial.

Por ello, contar con expertos que desarrollen de forma correcta esta actividad logística, tan importante para las mercancías que requieren sistemas adecuados de refrigeración, es imprescindible.

Problemas frecuentes en la cadena de frío

Mantener la cadena de frío intacta puede resultar un reto en algunas ocasiones. Gestionar que la temperatura siempre sea la adecuada, incluye asegurarse de que todas las áreas de producción, almacenamiento y transporte cuenten con los mecanismos necesarios para tener una temperatura constante y así evitar que los productos sufran consecuencias no deseadas.

Sin embargo, la logística de la cadena de frío puede afrontar problemas recurrentes en su correcto funcionamiento. En estos casos, es recomendable apoyarse en una red de profesionales que puedan asegurar un transporte y almacenamiento óptimo para sus actividades. Entre los problemas más comunes encontramos:

  • Packaging inadecuado. Esto puede producir que las mercancías no se conserven a la temperatura adecuada, provocando que los productos puedan perderse, en consecuencia obligando a retirar toda la carga.
  • Saneamiento inapropiado. En este tipo de artículos el control sanitario es vital. La falta de calidad sanitaria en el entorno puede derivar en daños irreparables en el producto y que el consumidor final se vea afectado.
  • Cambios en la temperatura. Establecer controles para detectar cualquier cambio en las temperaturas y cualquier fluctuación exterior ayuda a prevenir las roturas en la cadena de frío y que la carga no se pierda.
  • Demora de los envíos. Pueden surgir muchos contratiempos que imposibiliten que las mercancías lleguen en el tiempo establecido. Contar con una buena gestión logística puede ayudar a que estos se reduzcan, pero también es necesario contar con medidas alternativas y planes para actuar de forma rápida en estos casos.

Tres puntos críticos para la cadena de frío

Mantener la cadena de frío en cada parte del proceso es crucial para no producir daños en la calidad del producto. Sin embargo, hay ciertos eslabones que presentan puntos críticos para que esta no sufra una rotura.

  • Carga y descarga. Esta parte del proceso logístico es necesaria realizarla a la mayor velocidad posible para procurar que la carga no se exponga de forma prolongada a temperaturas inadecuadas para su correcta conservación.
  • Almacenamiento. Las naves deben tener las herramientas necesarias para asegurar que la cadena de frío no se rompa, además de mecanismos de control para detectar problemas en su funcionamiento y así poner remedio al problema antes de perder las mercancías o que estas se dañen.
  • Transporte. Contar con servicios de trazabilidad y control en los viajes puede ayudar a detectar los cambios en las temperaturas y modificarlas para que estas sean óptimas.

Trucos para detectar la rotura de la cadena de frío

Existen diferentes instrumentos para detectar cuando la cadena de frío está a punto de romperse. Fijarse en algunos elementos que se emplean de forma frecuente en el proceso logístico de los congelados podría marcar la diferencia.

  • Packaging en mal estado. La detección de errores en el envase de los artículos podría significar que este no se ha conservado de forma adecuada. Algunos errores que se pueden detectar son roturas, desperfectos o humedad excesiva, entre otros.
  • Escarcha en el embalaje. La forma más sencilla de detectar una rotura es la presencia de hielo o escarcha en el paquete. Esto se debe a que su presencia significa que, en algún momento, la mercancía se ha descongelado y después se ha vuelto a congelar.
  • Aspecto del producto. Que la carga tenga falta de rigidez, como en los alimentos, significa que ha empezado a descongelarse y que la temperatura no es óptima.
  • Duración del periodo de descongelación. A la hora de proceder a la descongelación de una mercancía, que esta tarde menos de una hora, puede dar algunas pistas sobre la posibilidad de que se encuentre en mal estado.
  • Color del producto. En el caso de los alimentos, si a la hora de partirlos presentan un color diferente en el interior del exterior, puede concluirse que se ha podido romper la cadena de frío.

Fuente: interempresas.net

𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨:𝐑𝐞𝐟𝐫𝐢𝐠𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐂𝐚𝐝𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐫𝐢́𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐛𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚𝐬.
 ¡𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻!
 📆Horario: 06:00 p.m. a 10:00 p.m | 12 horas cronológicas
 💻Modalidad: Virtual en Vivo (Zoom)
 🎁¡+𝟑𝟎% 𝐝𝐞 𝐃𝐒𝐂𝐓𝐎 (Promoción válida hasta el 16 de febrero)
 📲Consultas y/o inscripciones aquí   https://wa.link/t5kxns
#industriaalimentariaacademy #cursoderefrigeracionindustrial #ingenieriaalimentaria #cursovirtual #conservaciondealimentos

Compartir el artículo:

09/02/2024 09:37

Lea También:

El salmón cultivado en laboratorio, una innovación aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)

El Congreso de la República ha promulgado la Ley N° 32320, conocida como la Ley Marco del Vino, con el objetivo de impulsar el cultivo de l

En un mercado donde la confianza del consumidor se gana o se pierde con un solo lote, conocer y validar la vida útil de los alimentos es un req

En América Latina, la economía circular emerge como un eje estratégico para garantizar la sostenibilidad de la industria de bebid

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS