DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Calidad e Inocuidad

¿Cómo se asegura la inocuidad de los alimentos que compramos?

Autor: Infobae

Imagen del artículo ¿Cómo se asegura la inocuidad de los alimentos que compramos?

Cuando los sistemas de control se ponen a prueba a partir de incidentes que afectan a la salud de los consumidores, las empresas deben realizar una revisión minuciosa de todos sus sistemas y realizar inspecciones a los productos contaminados.

La inocuidad alimentaria se reconoce como un “requisito implícito” de todos los consumidores de alimentos, es decir, todos damos por hecho que los alimentos que consumimos no nos van a enfermar. Podemos discutir otros aspectos, pero ese no está sujeto a discusión.

Esta realidad, mueve a las empresas de todo el mundo a establecer sistemas que aseguren la inocuidad de los alimentos. Dado que los alimentos, poseen por su naturaleza, la capacidad de ser vehículos de contaminación y enfermedad es necesario establecer medidas de control para minimizar el riesgo; estas medidas se hacen más y más necesarias al elaborar estos productos masivamente y comercializarlos en el mundo globalizado.

Existen requisitos de tipo legal orientados a la inocuidad, incluidos en la legislación de cada país y que deben cumplirse. En el comercio internacional, el Codex Alimentarius establece requisitos de calidad e inocuidad que sirven de referencia para todos los países, y que son homologados por equipos técnicos (comisiones) en el marco de la Organización Mundial de la Salud.

En la práctica, las empresas deben en primer lugar someterse a las leyes del país de origen y de destino, y luego, a las exigencias adicionales que puedan establecer los compradores y/o clientes en general. Existen herramientas internacionalmente consensuadas y también “globalizadas” para ser implementadas dentro de las empresas con el objetivo de asegurar la inocuidad de los alimentos.

Queda claro que es responsabilidad indelegable de la empresa elaboradora vender sus productos en condición de inocuidad. Las normas, así se llama genéricamente al conjunto de estándares que las empresas implementan para asegurar la inocuidad, incluyen (desde lo básico a lo más exigente):

BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)

Establece requisitos de construcción edilicia (que incluye materiales de las fábricas y su equipamiento), calidad del agua, selección de materias primas, requisitos de higiene para el personal manipulador de alimentos (estado de salud, vestimenta, lavado de manos), programas de limpieza y desinfección de planta, control de plagas, manejo seguro de productos químicos e identificación de los alimentos (que incluye información a los consumidores, lote y trazabilidad).

HACCP

Es un sistema que está ampliamente difundido en las empresas alimenticias del mundo ya que ha resultado muy efectivo. Se basa en identificar peligros relacionados con la inocuidad alimentaria (por ejemplo, bacterias patógenas) y sus medidas de control, estimar luego los riesgos (la probabilidad que el peligro ocurra en relación con la severidad o gravedad para la salud) y consecuentemente definir “Puntos Críticos de Control” en el proceso productivo para eliminar o reducir los peligros a un nivel mínimo aceptable.

Normas ISO

La más difundida y utilizada es la norma ISO 22000 (Sistemas de Gestión de la Inocuidad). Esta norma incluye básicamente los requisitos mencionados anteriormente, sumados a otros más específicos, y los enmarca en un Sistema de Gestión compatible con el de la Calidad de la conocida norma ISO 9001.

Como se podrá observar, el nivel de complejidad es grande, las variables a controlar son muchas, y las empresas deben asegurar la correcta implementación de las herramientas de gestión de la inocuidad, partiendo de la base de contar con equipos profesionales altamente capacitados, y con recursos importantes como soporte de laboratorios para el análisis de los alimentos, servicios de auditorías y certificaciones para demostrar el cumplimiento de las normas.

Como se podrá observar, el nivel de complejidad es grande, las variables a controlar son muchas, y las empresas deben asegurar la correcta implementación de las herramientas de gestión de la inocuidad, partiendo de la base de contar con equipos profesionales altamente capacitados, y con recursos importantes como soporte de laboratorios para el análisis de los alimentos, servicios de auditorías y certificaciones para demostrar el cumplimiento de las normas.

Compartir el artículo:

28/04/2022 10:37

Lea También:

La industria alimentaria enfrenta un desafío constante: el deterioro prematuro de los alimentos, que genera grandes pérdidas econ&oacute

El transporte de alimentos constituye una etapa crítica en la cadena alimentaria, donde cualquier falla en las condiciones sanitarias puede com

Cuando consumimos alimentos, no solo ingerimos nutrientes, sino también los microorganismos que habitan en ellos. Al igual que los humanos, pro

Con una votación mayoritaria de diez votos a favor y una sola abstención, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Regu

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS