DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Refrigeración y Congelación

Desafíos para la cadena de frío de alimentos en la pospandemia

Autor: Industria Alimentaria

Imagen del artículo Desafíos para la cadena de frío de alimentos en la pospandemia

La pandemia de COVID-19 ha revelado varias deficiencias en la cadena de frío alimentaria mundial. Después de la pandemia, es necesario invertir en la cadena de frío para maximizar el acceso a los alimentos y reducir el desperdicio. Se debe hacer hincapié en una mayor flexibilidad, así como en una cadena de suministro más digital y basada en datos.

Desafíos para la cadena de frío alimentaria durante la pandemia

Durante el cierre impuesto por el gobierno en Europa, la demanda de almacenamiento refrigerado se disparó. De hecho, el cierre de restaurantes y otros proveedores de servicios alimenticios obligó a los proveedores de verduras y carne a almacenar productos no vendidos, mientras buscaban nuevos compradores. En junio de 2020, más del 90% de las instalaciones de almacenamiento en frío de Europa estaban llenas (2).

 Además, los consumidores se han alejado de los restaurantes y el catering para dedicarse a la venta minorista de alimentos. En Francia, las ventas de productos salados congelados aumentaron un 60% desde mediados de marzo hasta finales de marzo, en comparación con el año anterior (3). En los Estados Unidos, las compras de comestibles en línea se duplicaron en marzo de 2020. Una encuesta de la oficina del censo de EE.UU. indica que el 46% de los consumidores tienen la intención de seguir comprando en línea (incluidos los productos perecederos), después de la pandemia (4).

El cambio de los consumidores del servicio de alimentos al comercio minorista ha revelado la urgente necesidad de flexibilidad en la cadena de frío. Hasta ahora, la cadena de frío está fragmentada con poca o ninguna compatibilidad entre diferentes proveedores y plataformas. Los agricultores están vinculados a las tiendas de comestibles por una cadena de frío y a los proveedores de servicios de alimentos por otra.

Invertir en una cadena de frío alimentaria más inteligente

Se necesita una mayor conectividad para ofrecer información en tiempo real y una mejor visibilidad de la ubicación, el estado y el manejo de la carga perecedera en cualquier punto de la cadena de frío. Durante la pandemia, la creación de centros alimentarios temporales utilizando datos y comercio electrónico, por ejemplo, resultó eficaz en la distribución de alimentos en las zonas urbanas. Por ejemplo, en Milán, Italia, los “Sistemas de ayuda alimentaria” proporcionaron alimentos a las personas mayores y vulnerables, convirtiendo un banco de alimentos en un centro logístico, creando siete centros de alimentos temporales con almacenamiento ampliado y convirtiendo minibuses para la entrega de alimentos (1).

Carrier propone que las cadenas de frío deben desarrollarse para estar más impulsadas por los datos, permitiendo el intercambio de información a través de tecnologías digitales. Sería cada vez más común cambiar la ruta de los productos en función de la oferta y la demanda de los consumidores en tiempo real. Además, las interrupciones causadas por el clima o las pandemias podrían moderarse y los socios podrían compartir la ubicación, la temperatura y otras medidas críticas de los productos en tránsito desde la granja hasta el consumidor. Tal “cadena de suministro digital” puede reducir potencialmente los costos de adquisición en un 20%; reducir los costos de proceso de la cadena de suministro en un 50% y aumentar los ingresos en un 10%.

Obviamente, la creación de una cadena de frío requiere inversiones en equipos, personal y sistemas de información junto con almacenes refrigerados. Sin embargo, la experiencia para ensamblar estos activos ya existe, los costos son predecibles y los retornos financieros atractivos. Los beneficios en términos de seguridad alimentaria y clima también serían incalculables.

Cadena de frío para reducir las pérdidas de alimentos

En una nota informativa, el IIR estimó que una cadena de frío más eficiente podría alimentar a 950 millones de personas por año. Por ahora, el 13% de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierde debido a la falta de refrigeración, principalmente, en los países en desarrollo (5).

En la India, un proyecto piloto patrocinado por Carrier ha mejorado la cadena de frío para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha (1). El proyecto fue diseñado para medir el impacto del almacenamiento en frío y el transporte refrigerado en kinnow, una pequeña fruta cítrica cultivada en la región de Punjab de India y Pakistán. Kinnow se conserva mejor a 4-5 °C. Antes de la instalación de una cadena de frío moderna, esta fruta estaba expuesta a temperaturas de hasta 30 °C en camiones no refrigerados y las pérdidas podrían alcanzar el 32%. Se han instalado diez unidades de preenfriamiento y ahora hay 400 viajes de camiones refrigerados durante la temporada de cosecha. Las pérdidas poscosecha se han reducido en un 76%. Anteriormente, kinnow solo estaba disponible durante 2-3 meses al año. La cadena de frío mejorada ha ampliado el período de disponibilidad a 4-5 meses al año, lo que permite exportar a diez países de Asia, Oriente Medio y Europa. Las ganancias del productor aumentaron en un 15% y las ganancias del transportador refrigerado aumentaron en un 23%.

Cadena de frío alimentaria y cambio climático

Aunque las emisiones de CO2 durante la cosecha y el transporte de kinnow se han reducido en un 16%, la introducción del transporte en cadena de frío y la refrigeración ha creado inevitablemente nuevas emisiones de carbono. Para medir el beneficio de introducir una cadena de frío eficaz a pesar de las emisiones de carbono, se simularon varios escenarios en un estudio anterior encargado por Carrier.(1) Concluyó que “en todos los escenarios prospectivos, la disminución de la huella de carbono de las PDA [pérdida y desperdicio de alimentos] derivada de la expansión de la cadena de frío supera claramente las emisiones recién creadas, en un factor de 10 aproximadamente”.

Además, las nuevas emisiones de la cadena de frío se reducirán aún más mediante innovaciones como refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP) o equipos de refrigeración de transporte totalmente eléctricos.

Fuentes:

(1) “Reimaginar la cadena de frío en un mundo pospandémico”, informe técnico de Carrier Global Corporation.

(2) https://www.freshfruitportal.com/news/2020/06/05/european-cold-storage-space-extremely-limited-amid-sky-high-demand/

(3) https://iifiir.org/en/news/impact-of-the-covid-19-epidemic-on-the-refrigeration-sector

(4) https://www.cbre.us/research-and-reports/US-MarketFlash-COVID-19-Impact-on-the-Food-Industry-Implications-for-Industrial-Real-Estate

(5) 6 ª Nota IIR informativo sobre “El papel de la refrigeración en todo el mundo Nutrición”. Recuperado de https://iifiir.org/en/iir-informatory-notes

Compartir el artículo:

25/11/2020 15:11

Lea También:

Entrevistado: Carlos Castaño - Gerente General de SAEG PERÚ ¿Cómo inició su trayectoria en SAEG Perú y

¿Desde cuándo están presentes en el mercado peruano y cuáles han sido sus principales proyectos en ese periodo? Booster G

En un momento en que la industria alimentaria exige envases sostenibles capaces de proteger tanto la temperatura como la inocuidad del producto, inves

En la industria alimentaria moderna, la refrigeración inteligente se ha convertido en un pilar operativo que va mucho más allá de

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS