El determinante papel de la refrigeración en el sector alimenticio
Autor: Portal El Mostrador
La refrigeración industrial tiene un rol clave en el sector de los alimentos y bebidas, siendo un componente indispensable en la cadena de suministro al garantizar tanto la calidad como la seguridad de cada uno de los productos que llegan a los hogares.
Es evidente que la industria alimentaria está compuesta por buena parte de productos perecederos, como carnes, lácteos, verduras y otros que se echarían a perder sin una buena cadena de frío.
El control de temperatura efectuado por un refrigerador industrial ayuda a, entre tantas otras cosas, prevenir la proliferación de microorganismos capaces de dañar los alimentos y, por ende, el cuerpo humano tras su ingesta.
Además, garantizan el almacenamiento seguro y disminuyen en más del 99% las probabilidades de contraer una enfermedad relacionada con la comida.
Estos aparatos son fundamentales para evitar las pérdidas económicas que se padecerían por el deterioro de los alimentos.
Por eso, en este artículo te hablaremos de todos los aspectos importantes de la refrigeración industrial y haremos énfasis en la importancia de la máquina para hacer hielo.
Tipos de refrigeradores industriales
Si no tienes muy en claro qué es un refrigerador industrial, déjanos decirte que se trata de un equipo creado para mantener controlada la temperatura en un entorno comercial/productivo. Al ser un artículo tan popular, hay muchos tipos destinados a cubrir diferentes necesidades, entre ellos:
De almacenamiento
Este es el modelo de refrigerador industrial más común de todos. Se usa exclusivamente para conservar los productos de su interior a una temperatura que va de fría a congelada. Está disponible en varios tamaños y configuraciones, desde aquellos comerciales hasta cámaras frigoríficas grandes empleadas en el sector alimenticio y farmacéutico.
Cámaras frigoríficas
Con respecto a las cámaras frigoríficas, el precio de refrigerador industrial de este estilo suele estar entre los más elevados por su enorme capacidad de almacenamiento y grandes dimensiones. Se emplea en almacenes de alimentos, el sector de la carne, supermercados, restoranes, y la industria de procesamiento de alimentos en general.
De mostrador
El de mostrador es el refrigerador para negocio por defecto, siendo súper común en lugares de comida rápida, tiendas y bares. Perfectos para colocar y exhibir bebidas, aperitivos, y alimentos de consumo inmediato.
Congeladores industriales
Los congeladores industriales son muy parecidos a los de almacenamiento, porque ambos se enfocan en mantener la temperatura de los productos súper baja, lo que favorece su congelación y, por consecuencia, vigencia a largo plazo. Es un refrigerador para negocio de helados o venta de comida congelada.
De transporte
Los de transporte suelen ser bastante pequeños, por lo cual el precio de refrigerador industrial de este estilo no suele ser demasiado elevado. Su función es la de mantener los productos fríos/congelados mientras son transportados de un punto al otro. Fundamentales en la distribución de alimentos y bebidas que no pueden perder la cadena de frío.
Máquinas de hielo
Si bien profundizaremos más adelante en la máquina de hielo, es necesario mencionarla, pues conforma una parte destacada dentro de los refrigeradores industriales.
Si bien no es de lo más tradicional, se encarga de producir el hielo utilizado en bares, restoranes, hoteles y demás rubros que necesitan entregar bebidas frías a los clientes.
Aplicaciones y sectores donde se utilizan
Supermercados: Usan estos refrigeradores para exhibir visicooler ofertas en bebidas, helados, productos lácteos, aperitivos congelados, y otros alimentos. Ayudan a que el cliente elija lo que más le guste mientras continúa con sus compras.
Bares y restaurantes: Aquí también son frecuentes, pues entre lo que se puede guardar en un visicooler están las bebidas alcohólicas y no alcohólicas que necesitan el frío adecuado.
Kioscos: En general, en un kiosco suele haber un visicooler pequeño o mediano, dotado de bebidas frescas, sándwiches y bocadillos varios. Evitan que el empleado deba moverse, ya que la persona recurre al autoservicio.
Gasolineras: Es muy común parar en una gasolinera y ver que detrás del vidrio que cubre la tienda hay un visicooler chico o uno más grande, repleto de productos refrigerados, como bebidas, lácteos, helados, y más.
Tiendas de comestibles pequeñas: En estos sitios no puede faltar el clásico visicooler pequeño, pero cumplidor, pues exhibe los productos más populares que suponen un porcentaje interesante en las ganancias de la tienda.
Usos y aplicaciones en la industria alimentaria
Toda máquina de hacer hielo desempeña un rol clave en la industria alimentaria, de bebidas e incluso hasta médica. Entre las aplicaciones más frecuentes, están:
Restaurantes y bares: Todas las bebidas alcohólicas necesitan mantenerse frescas, por lo cual contar con una máquina para hacer hielo es fundamental, pues supone un ahorro económico al reemplazar la compra de hielo a productores externos.
Cadena de suministro de alimentos: La industria alimenticia no sería lo mismo sin el hielo, puesto que mantiene los productos perecederos en perfectas condiciones durante su almacenamiento y transporte. Frecuente en camiones refrigerados, cámaras frigoríficas y exhibidores.
Servicio de catering: Una de estas máquinas puede ser el puntapié para montar una empresa de catering, pues cualquiera que pretenda tener éxito necesita un artículo capaz de mantener fríos los alimentos y bebidas de banquetes y eventos.
Hospitales y atención médica: La industria alimenticia no es la única afectada por la presencia del hielo, sino que en la médica también tiene un rol clave. En ese sentido, sirve para enfriar compresas y conservar medicamentos en la temperatura perfecta.
Industria pesquera: Tal como dijimos más arriba, el hielo en escamas se usa en pescados y mariscos durante su procesamiento, transporte y exhibición al público.
Consideraciones al elegir una máquina de hielo
Para que la inversión en una máquina para hacer hielo Chile valga el esfuerzo y no suponga ningún tipo de arrepentimiento, es clave considerar:
Capacidad: Es fundamental tener en cuenta qué cantidad de hielo se necesita en determinado período de tiempo. Varían en su capacidad, habiendo modelos pequeños de uso doméstico y también industriales.
Tipo de hielo: Considera si necesitas hielo en cubitos, cilíndrico o escamas, ya que, como explicamos, cada uno tiene su respectiva aplicación.
Calidad del hielo: No todas las máquinas dan la misma calidad del hielo, y si es mala o directamente presenta sabor de algún tipo, los clientes estarán disconformes y quizá no enfríe tanto como debería.
Mantenimiento: Asegúrate de saber cómo mantener en perfectas condiciones la máquina para que no se dañe ni dé hielo de mala calidad.
Costo total: Más allá del precio inicial, también hay que pensar en los costos operativos a largo plazo, el consumo energético, gastos de mantenimiento, y más.
Eficiencia energética: Al hallar una máquina de buena calificación energética se reducen los costos operativos, el gasto en la factura de electricidad y el impacto ambiental.
Con respecto a este último punto, la cuenta de YouTube @XatakaTV tiene un video en el cual profundiza en la eficiencia energética. Según lo expresado por la experta, “el consumo energético es un factor muy importante, porque el frigorífico es un dispositivo que permanece funcionando todo el tiempo”.
Fuente: elmostrador.cl









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































