¡El Perú avanza hacia una economía circular con normas técnicas clave!
Autor: Fiorella Acevedo - Jefa de Equipo Industria Alimentaria
En agosto de 2025, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), bajo el Ministerio de la Producción, aprobó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) centradas en consolidar la economía circular en el país. Estas normas fueron presentadas durante la I Cumbre Produce Circular, evento que reunió a representantes del sector público, privado, académico y organismos de cooperación internacional.
La primera norma, NTP‑ISO 59020:2025, define un marco efectivo para medir el desempeño circular. Incluye indicadores que permiten evaluar impactos ambientales, sociales y económicos a nivel de producto, empresa o territorio. Este enfoque integral permite una medición rigurosa y tangible del avance hacia la circularidad.Por su parte, NTP‑ISO 59010:2025 ofrece lineamientos estratégicos para que las empresas transfieran sus modelos de negocio lineales hacia esquemas circulares y regenerativos, fomentando procesos eficientes y sostenibles.
Un ejemplo ilustrativo de su aplicabilidad se dio en una microempresa del sector construcción, que fabrica adoquines a partir de residuos de construcción y demolición (RCD). Según el caso piloto, el 78,23 % de los insumos utilizados fueron reutilizados en el proceso, y el 100 % del producto final puede reincorporarse nuevamente al sistema productivo, mostrando una economía de verdad circular en práctica.
Estas dos nuevas normas se suman a un sólido marco normativo en economía circular, conformado por un total de siete NTP y dos Guías Peruanas, incluyendo instrumentos como la NTP-ISO 59004:2024, NTP-ISO 20400:2022, y varias normas sobre evaluaciones de reciclabilidad, compras sostenibles y sistemas de gestión de proyectos circulares. Este conjunto normativo ofrece instrumentos adaptables para organizaciones de todos los tamaños y sectores, consolidando una infraestructura de calidad robusta y alineada con las mejores prácticas internacionales.
¿Estás listo para liderar la transición circular?
Sumarte a este cambio no es solo una opción: es una decisión estratégica. Revisa cómo estas normas pueden impulsar la sostenibilidad de tu organización, optimizar procesos y generar valor económico, ambiental y social. Si deseas orientación o acompañamiento para implementarlas, contáctanos y juntos construyamos un Perú más circular y competitivo.
Fuente: Instituto Nacional de Calidad