El sector avícola impulsa la economía y la nutrición nacional
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
La industria del pollo y el huevo representa dos tercios de la producción pecuaria y una cuarta parte de la agropecuaria, colocando al Perú entre los países con mayor consumo de carne de ave en el mundo.
.png) 
    El consumo de carne de ave en Perú se ha consolidado como uno de los más altos de América Latina, con un promedio per cápita de 53.75 kilos al año, lo que equivale a aproximadamente 1 kilo de pollo por persona cada semana. A esta cifra se le suma el consumo anual de 243 huevos por persona, lo que refleja el papel predominante de estos productos en la alimentación diaria de los peruanos. Este fenómeno no solo destaca la preferencia por los productos avícolas, sino que también subraya la vital importancia de este sector en la dieta nacional, constituyendo una fuente fundamental de proteína animal.
La industria avícola en Perú no solo satisface una demanda interna creciente, sino que también se ha convertido en un pilar esencial para la seguridad alimentaria del país. De acuerdo con la Asociación Peruana de Avicultura (APA), el sector avícola es responsable de más del 70% de la proteína animal consumida por los peruanos. Esta cifra subraya la relevancia de la avicultura como una fuente primaria de alimentos de alto valor nutricional, que garantiza una dieta equilibrada para millones de familias peruanas en todo el país.
Asimismo, Perú se posiciona entre los cuatro primeros países del mundo en términos de consumo per cápita. Este dato coloca a la nación en un lugar destacado en el ámbito global, destacando el interés por la carne de ave como una preferencia cultural y económica. A pesar de los retos que enfrenta la industria, su capacidad para mantener altos niveles de producción y consumo refleja tanto la confianza de los consumidores como la eficiencia del sector en satisfacer una demanda creciente, tanto a nivel local como internacional.
El sector avícola peruano representa un componente crucial para la economía del país. En 2024, la producción avícola generó el 66% del valor de la producción pecuaria y el 24% de la producción agropecuaria, lo que demuestra la importancia estratégica de esta industria dentro del sector agroalimentario. Además, la avicultura peruana constituye cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Esta industria no solo está integrada en el panorama económico, sino que también ha sido fundamental en la creación de empleo, generando alrededor de 460 mil puestos de trabajo directos y beneficiando a más de 1.8 millones de personas que dependen de ella para su sustento.
La avicultura en Perú va más allá de un sector productivo; es un motor de desarrollo económico, un garante de seguridad alimentaria y un generador de empleo para millones de personas. Gracias a su capacidad para abastecer con eficacia la demanda interna y su contribución al bienestar económico del país, el sector avícola sigue siendo un pilar fundamental en la estructura económica y social de Perú.
FUENTE: Agraria.pe

_Mesa de trabajo 1.png) 
                        .jpg) 
                        .png) 
                            .png) 
                             
                             
                            







_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)




















































 
