DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas / Ingredientes y Aditivos / Nutrición y Salud

Etiquetado de alimentos en Colombia: últimas actualizaciones

Autor: Portal The Food Tech

El etiquetado está experimentando cambios significativos para proporcionar información más clara

En la industria alimentaria colombiana, el etiquetado de alimentos ha cobrado una importancia significativa en los últimos tiempos.

En tal sentido, las regulaciones y normativas en torno al etiquetado han experimentado cambios sustanciales, y es crucial que los profesionales de esta industria, incluyendo científicos e ingenieros alimentarios, estén al tanto de las últimas actualizaciones para garantizar el cumplimiento y la transparencia en la comercialización de productos alimenticios.

En Colombia, el etiquetado de alimentos está regulado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En 2021, el Ministerio emitió la Resolución 810 de 2021, que establece los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano.

Últimas actualizaciones en el etiquetado de alimentos en Colombia

La Resolución 810 de 2021 introdujo una serie de cambios importantes en el etiquetado en Colombia. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:

Etiquetado frontal de advertencia: La resolución establece que los alimentos con altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio deben llevar un etiquetado frontal de advertencia. Este etiquetado consiste en mensajes de advertencia, como "alto en azúcares" o "alto en sodio".

  • Mejora de la información nutricional: La resolución exige que la información nutricional en el etiquetado sea más precisa y completa y la información debe incluir el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio, así como el contenido de fibra dietética y otros nutrientes importantes.

 

  • Información sobre el origen y el procesamiento de los alimentos: La resolución exige que las etiquetas de los alimentos incluyan información sobre el origen y el procesamiento de los ingredientes. Esta información puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre los productos alimenticios que consumen.

 

  • La industria alimentaria está adoptando tecnologías innovadoras para mejorar el etiquetado de productos, los códigos QR en las etiquetas permiten a los consumidores acceder a información más detallada sobre los ingredientes, el origen del producto y la cadena de suministro y esto no solo agrega un nivel de transparencia, sino que también fomenta la confianza del consumidor.

Implicaciones para la industria alimentaria colombiana

Adaptación y cumplimiento

En este panorama en constante cambio, las empresas del sector alimentario deben estar preparadas para adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones, aquellas que no cumplan con los requisitos de etiquetado pueden enfrentar sanciones y pérdida de credibilidad. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la industria se mantengan informados y actualizados.

Oportunidades de diferenciación

Si bien el cumplimiento normativo es fundamental, también hay oportunidades para la diferenciación a través del etiquetado, las empresas pueden destacar los aspectos saludables y sostenibles de sus productos, brindando a los consumidores motivos adicionales para elegir sus productos. Esto puede ser especialmente relevante en un mercado cada vez más consciente de la salud y el medio ambiente.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

01/09/2023 14:36

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edición N° 60 (Última Edición)
Edición N° 60

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA Tetra Pak S.A.