DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad

Guerra en Ucrania: cuando los riesgos políticos afectan a mercados de productos básicos

Autor: Portal Semana Económica

Imagen del artículo Guerra en Ucrania: cuando los riesgos políticos afectan a mercados de productos básicos

La invasión rusa ha provocado un aumento de los precios y destacado la amenaza de que las materias primas se puedan usar como un arma de política exterior. Escriben Emiko Terazono, Neil Hume y Nic Fildes, de Financial Times.

Al igual que muchas personas, Gary Sharkey ha estado revisando constantemente las noticias para conocer los últimos acontecimientos sobre la invasión rusa a Ucrania. Pero su interés no es sólo personal: como director de adquisiciones de Hovis, una de las mayores panaderías de Gran Bretaña, Sharkey es responsable de la compra de todo tipo de productos, desde granos para el pan hasta acero para las maquinarias.

Rusia y Ucrania son dos importantes exportadores de cereales, y entre ambos suman casi un tercio del trigo que se comercializa en el mundo. Para Hovis, el aumento de los precios del trigo provocado por la invasión y las posteriores sanciones a Rusia tienen importantes repercusiones en los costos de su negocio.

Y no sólo los cereales. Sharkey también señala el aumento del precio del aluminio. El precio de este metal ligero, que se utiliza en todo tipo de productos, desde automóviles hasta latas de cerveza y de pan, está a punto de alcanzar una cifra récord de más de US$3,475 por tonelada, lo que refleja en parte el hecho de que Rusia es el segundo mayor exportador.

La invasión a Ucrania ha ensombrecido el sector de los productos básicos porque también ha hecho imposible ignorar las fallas geopolíticas que atraviesan muchos de los mercados de materias primas clave.

Además, los comerciantes de productos básicos y los directores de adquisiciones están cada vez más preocupados por la forma en que muchas materias primas tienen el potencial de utilizarse como armas de política exterior, especialmente si se desarrolla una nueva guerra fría que divida a Rusia, y potencialmente a China, de Occidente.

Durante la mayor parte de las últimas tres décadas, el sector de los productos básicos ha sido uno de los ejemplos más llamativos de la globalización, que ha creado enormes riquezas para las casas comerciales que conectan a compradores y vendedores de materias primas.

Aunque muchos proyectos individuales en áreas como la minería siempre estuvieron envueltos en la política, los propios mercados se han construido en torno a la expectativa de un suministro global abierto. Los ejecutivos de adquisiciones, como Sharkey en Hovis, se preocupaban por los precios, pero no se habían preocupado mucho por cómo se iban a abastecer de las materias primas que necesitan.

El cambio de mentalidad en el sector de los productos básicos se ha estado gestando durante una década. Conforme han aumentado las tensiones entre EE.UU. y China, el control de Beijing sobre los suministros de tierras raras — metales que se utilizan en muchos aspectos de la fabricación — provocó preocupaciones de que los suministros de materias primas pudieran convertirse en armas políticas.

Pero en los dos últimos años, dos acontecimientos distintos han concentrado aún más el enfoque. La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto los peligros de depender de un puñado de países o compañías, lo cual provocó graves interrupciones en las cadenas de suministro. Ahora al afectar varios sectores, desde los cereales hasta la energía y los metales, la invasión rusa a Ucrania ha servido como recordatorio de que algunos países ejercen una influencia considerable sobre el suministro de materias primas gracias a su gran cuota de mercado de productos básicos vitales.

Además de ser el principal proveedor de gas de Europa, Rusia también domina los mercados de otros productos básicos importantes, como el petróleo, el trigo, el aluminio y el paladio.

La respuesta a corto plazo de algunas compañías y gobiernos a la guerra de Ucrania ha sido aumentar las reservas de importantes materias primas. A largo plazo, la guerra está obligando a la industria a considerar cadenas de suministro alternativas que puedan eludir el probable conflicto económico y financiero que se está creando entre Rusia y Occidente.

Utilización del gas como arma

Las conmociones en el mercado producidas por el hecho de que los productores controlan una gran parte de la producción de ciertos productos básicos no son nuevas. La crisis del petróleo de la década de 1970 — cuando el embargo petrolero de la OPEP resultó en la subida de los precios del crudo — provocó la estanflación en los países importadores de petróleo de todo el mundo.

Desde entonces, el comercio se ha globalizado y los mercados se han interconectado. Pero conforme las empresas y los gobiernos intentaban reducir los costos en sus cadenas de suministro, se volvían inadvertidamente más dependientes de ciertos productores, desde los cereales hasta los chips informáticos, lo que los dejaba vulnerables ante las interrupciones repentinas de los flujos de productos.

En enero, Fatih Birol, director de la AIE, le achacó el aumento de los precios del gas a que Rusia retiene el gas de Europa. "Creemos que hay fuertes elementos de tensión en el mercado europeo del gas debido al comportamiento de Rusia", dijo.

Para los analistas, la imposición de sanciones sin precedentes al banco central ruso — lo cual ha provocado una caída del rublo y ha ido acompañada de declaraciones de "guerra económica" por parte de los políticos europeos — no hace sino aumentar el riesgo de que Rusia pueda retener el suministro de determinados productos básicos.

Si eso sucede, el dominio de Rusia en ciertos metales y gases raros podría tener repercusiones en múltiples cadenas de suministro. Cuando la empresa de aluminio Rusal fue incluida en la lista negra de las instituciones financieras en 2018 tras las sanciones estadounidenses, los precios se dispararon en un tercio, causando estragos en la industria automovilística.

El país también es un productor clave de paladio, que los fabricantes de automóviles utilizan para eliminar las emisiones tóxicas de los gases de escape, así como de platino, cobre y níquel, que se utilizan en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos. Rusia y Ucrania son también los principales proveedores de neón, un gas inodoro que es un subproducto de la fabricación de acero y es una materia prima fundamental para la fabricación de chips.

El neón lo obtienen y purifican varias compañías ucranianas especializadas, según la empresa de investigación estadounidense Techcet. Cuando Rusia invadió el este de Ucrania en 2014, el precio del neón se disparó un 600%, casi de la noche a la mañana, provocando una disrupción masiva en la industria de los semiconductores.

Quizás uno de los efectos más preocupantes de la guerra en Ucrania ha sido el impacto en los precios de los cereales y los alimentos. El conflicto se produce en un momento en el que los precios de los alimentos ya son elevados, como consecuencia de las malas cosechas en todo el mundo.

Ucrania todavía tiene considerables existencias para exportar de la cosecha del año pasado, y la interrupción de las exportaciones podría "tener consecuencias nefastas para la inseguridad alimentaria en países ya frágiles que dependen de los cereales ucranianos", dice Caitlin Welsh, directora del programa de seguridad alimentaria mundial del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), un centro de expertos estadounidense.

Según el CSIS, casi la mitad de los 14 países en los que el trigo ucraniano es una importación esencial sufren ya una grave inseguridad alimentaria, entre ellos el Líbano y Yemen. Pero el impacto no se limitaría a estos países. La invasión rusa ha disparado los precios de la energía y corre el riesgo de "disparar la inseguridad alimentaria", dice.

Incluso antes del ataque de Moscú a Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas de Europa se habían filtrado a los mercados mundiales de alimentos. Los precios de los principales fertilizantes subieron el año pasado después de que la UE anunció sanciones contra Bielorrusia, uno de los principales productores de cloruro potásico, por violaciones de los derechos humanos; y China y Rusia, también grandes exportadores de fertilizantes, limitaron las exportaciones para salvaguardar el suministro nacional.

Fuente: semanaeconomica.com

Compartir el artículo:

10/03/2022 11:54

Lea También:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, realizará en Tacna el evento gratuito “Normas Té

Cada 30 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional de la Papa, una fecha que honra la herencia milenaria de este tubérculo originario de los Andes. Cult

La castaña (Bertholletia excelsa) es un producto emblemático de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Madre de Dios, que concentra la may

¿De qué trata el Concurso de Innovación de Alimentos y Bebidas?  Es un concurso desarrollado por la feria FoodTech Ingredients 2025 que busca

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. ANDERS PERÚ QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK