Huánuco: fortalecen capacidades en gestión sanitaria de 60 productores acuícolas
Autor: Agencia Andina
.jpg)
Capacitación permitirá mejor manejo sanitario en reproducción de organismos acuáticos en zonas estratégicas
Unos 60 productores acuícolas de la región Huánuco y profesionales de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fueron capacitados por el Sanipes (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera) en la gestión sanitaria de los centros donde se reproducen organismos acuáticos, ubicados en las Zonas Estratégicas de Intervención (ZEI).
Dicha capacitación permite fomentar la habilitación sanitaria de los centros de producción acuícola, lo cual garantiza la sanidad e inocuidad de los productos a extraerse.
Durante el taller, Sanipes -entidad adscrita al Ministerio de la Producción-, reforzó las capacidades de los participantes sobre los requisitos para la habilitación sanitaria, la elaboración de plano y memoria descriptiva, los requerimientos sanitarios para los centros de producción acuícola y la elaboración de manuales en buenas prácticas acuícolas e higiene y saneamiento.
El evento se desarrolló como parte del Convenio Marco de Cooperación entre Devida y Sanipes y se estima que, al término de este acuerdo, habrá 542 centros en la categoría AREL (Acuicultura de Recursos Limitados) fortalecidos en el manejo sanitario y 57 centros en la categoría Amype (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) habilitados sanitariamente.
En el país, los centros de producción acuícola en las categorías Amype y Amige (Acuicultura de Mediana y Gran Empresa), suman 3,162 con derecho otorgado hasta la fecha.
En los últimos 10 años, hubo un crecimiento exponencial de la actividad acuícola, por lo que actualmente se tiene una brecha de alrededor del 75 % a nivel nacional.
Zonas Estratégicas de Intervención (ZEI)
Son áreas geográficas que están apostando por los cultivos alternativos en reemplazo de los cultivos ilícitos y del comercio ilícito de drogas.
Dato
Durante el presente año 2024, Sanipes ha emitido aproximadamente 800 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a nivel nacional.
Fuente: andina.pe