IA y sostenibilidad: el futuro de la refrigeración en la industria alimentaria
Autor: Yanithza Mendoza Alvarado - Equipo Industria Alimentaria
La alianza entre Danfoss y Microsoft impulsa sistemas inteligentes de monitoreo que reducen costos, emisiones y pérdidas de alimentos en supermercados y negocios de alimentación.
La industria alimentaria está adoptando cada vez más soluciones de refrigeración inteligente gracias a la ampliación de la colaboración entre Danfoss y Microsoft, alianza iniciada en 2019. El objetivo de este trabajo conjunto es acelerar la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial y en la nube, enfocadas en optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el sector de la alimentación.
Entre los desarrollos más destacados se encuentra Danfoss Alsense, una plataforma de gestión y monitoreo en la nube diseñada para supermercados y negocios de alimentos. Esta herramienta permite supervisar los sistemas de refrigeración de manera continua, ofreciendo información en tiempo real que ayuda a reducir desperdicios, minimizar costos operativos y mantener un funcionamiento eficiente de las instalaciones.
Directivos de cadenas de supermercados, como Lars G. Andersen de Coop Dinamarca, han resaltado los beneficios de Alsense. Según Andersen, el sistema de monitoreo 24/7 permite detectar problemas antes de que se agraven, identificar fugas de refrigerante y mejorar la eficiencia operativa de las tiendas, traduciéndose en un ahorro económico considerable y mayor tranquilidad en la gestión del negocio.
Con el conocimiento de Danfoss en eficiencia energética y la experiencia de Microsoft en inteligencia artificial y servicios en la nube, ambas empresas buscan impulsar soluciones sostenibles para el comercio minorista de alimentos. La integración de la IA facilita la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de emisiones y al logro de objetivos climáticos a nivel global.
La expansión de esta colaboración no solo representa un avance tecnológico para la industria alimentaria, sino también un paso significativo hacia operaciones más sostenibles y eficientes. Herramientas como Alsense muestran cómo la innovación digital puede transformar procesos tradicionales, generando beneficios económicos y ambientales al mismo tiempo.
FUENTE: acr latinoamérica









_Mesa de trabajo 1 (1).png)
.gif)
.gif)

-423-x-356-px.jpg)
.jpg)

























.png)











.png)





















.jpg)

.png)

.png)
.png)























003.png)



















































