INACAL: Nuevos Requisitos de Calidad para el Azúcar en el Perú
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
La implementación de nuevas normas técnicas en la industria azucarera busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la competitividad internacional del azúcar peruano.

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo adscrito al Ministerio de la Producción del Perú, ha aprobado dos nuevas Normas Técnicas Peruanas que establecerán requisitos más estrictos para la producción de azúcar en el país. Estas normas tienen como objetivo asegurar la calidad, seguridad y salubridad del azúcar peruano, un producto esencial en la canasta familiar y con un importante volumen de exportación.
La primera de estas normas, la “NTP 207.003:2024 Azúcar Refinado”, regula los requisitos que debe cumplir el azúcar refinado destinado a la comercialización para el consumo humano y otros usos industriales. Incluye especificaciones sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas que garantizan la pureza del producto. Además, establece pautas sobre muestreo, higiene, envasado y etiquetado para asegurar que el azúcar mantenga sus propiedades nutritivas y sanitarias a lo largo de su manipulación y distribución.
Por otro lado, la norma “NTP 207.002:2024 Azúcar Blanco Directo” se enfoca en los requisitos del azúcar obtenido del jugo de caña a través de sulfitación. Esta norma también asegura que el azúcar blanco directo cumpla con altos estándares de calidad e inocuidad, protegiendo la salud de los consumidores y evitando cualquier materia extraña que pueda ser peligrosa.
La implementación de estas nuevas normas no solo promete mejorar la calidad del azúcar en el mercado nacional, sino que también fomentará prácticas más sostenibles y responsables en la producción. Esto fortalecerá la confianza de los consumidores en los productos locales, al mismo tiempo que aumentará la competitividad del azúcar peruano en los mercados internacionales.
En conclusión, los nuevos requisitos de calidad establecidos por INACAL son un paso importante hacia la modernización de la industria azucarera peruana. Al adoptar estos estándares, el sector podrá mejorar su posicionamiento tanto en el mercado interno como en el ámbito internacional, ofreciendo productos más seguros y de mayor calidad para todos.
Fuente: INACAL