DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Calidad e Inocuidad

Inocuidad alimentaria, requisito para mantenerse en un mercado global competitivo

Autor: María de Lourdes Silva Portillo- Química Farmacéutica Bióloga - Tecnología de Alimentos Facultad de Química de la UNAM

Imagen del artículo Inocuidad alimentaria, requisito para mantenerse en un mercado global competitivo

Todos tenemos derecho a la salud, por lo que la producción de alimentos inocuos es un compromiso dentro de la industria de alimentos.

La inocuidad alimentaria conlleva una gran responsabilidad para las empresas que fabrican, procesan, almacenan y distribuyen alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, incluyendo la producción primaria, así como la preparación de alimentos en restaurantes, comisariatos y cafeterías, entre otros, sin importar el tamaño o sector alimentario.

De acuerdo con información declarada en la página web de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en los Estados Unidos), encontramos una gran cantidad de alimentos que han sido retirados del mercado por alérgenos no declarados, productos contaminados con peligros biológicos, principalmente, por Salmonella, E. coli (EHEC), y Listeria monocytogenes, otros por la presencia de fragmentos metálicos, plástico rígido y madera, o por contaminación con algún producto químico de limpieza o alguna toxina. La introducción de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), se producen cuando los alimentos son preparados bajo condiciones no salubres provenientes del personal no capacitado en prácticas higiénicas, la adquisición de materias primas e ingredientes de procedencia dudosa o de proveedores no aprobados, así como de las propias instalaciones cuando estas no tienen el diseño apropiado o no se realiza el mantenimiento necesario que evite que se generen peligros de inocuidad, propiciando con todo esto la contaminación de los alimentos.

Es importante hacer una alto en el camino y enfocarse en que, el personal de las empresas, desde la mesa directiva hasta los empleados de primera línea, se comprometan con la entrega de alimentos y productos inocuos. El papel de la alta gerencia es fundamental como punto de partida.

Cuando el personal es competente, entonces es capaz de tomar decisiones dentro del alcance de su puesto de trabajo lo que apoyará a evitar que los problemas potenciales que afecten la inocuidad y la calidad de los productos se ignoren y se notifiquen para resolverlos. Se trata también de lograr un comportamiento que perdure con el tiempo, en donde el personal esté alineado con la cultura organizacional y comparta una cultura de inocuidad, alineada a la política, misión, visión y a los valores establecidos por la alta gerencia.

Por eso, es fundamental que la gerencia fortalezca la competencia del personal, fomentando una mejor cultura de inocuidad y haciéndolos partícipes de la responsabilidad que tienen en la producción de alimentos inocuos. Es notable cuando la gerencia ha logrado la concientización de sus colaboradores para cumplir con el marco regulatorio, el enfoque al cumplimiento de los requisitos de sus clientes y como resultado la entrega de productos inocuos y de calidad, perdurando con el tiempo.

Compartir el artículo:

25/10/2023 09:48

Lea También:

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria, la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con Blendhu

Perú ha logrado consolidarse como líder mundial en la exportación de arándanos, alcanzando cifras récord que reflejan el crecimiento y la competitivid

La producción de palta en Perú continúa experimentando un crecimiento notable, consolidando al país como uno de los principales exportadores de este f

Immunocal, un suplemento alimenticio basado en proteína de suero de leche, ha ganado popularidad debido a sus beneficios para la salud, especialmente

Regresar

Familia de Anunciantes

CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. IBC J&C PERÚ S.A.C. DROCERSA S.A. Molinos Asociados SAC SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. IMPORTACIONES SUDAMÉRICA S.A.C FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. BIOMICRO DIAGNOSTICS S.A.C. FASTEC PERÚ S.A.C. HERMETICA S.A.C. / SMARTCOLD S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C.