La eliminación de BPA en materiales de envases alimentarios
Autor: Valeria Muñoz Espinoza - Equipo Industria Alimentaria
.png)
La Unión Europea ha dado un paso importante en la protección de la salud pública al prohibir el uso de Bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con alimentos. Esta medida, que entró en vigor el 20 de enero de 2025, responde a la creciente preocupación sobre los posibles efectos nocivos de esta sustancia química en la salud humana, especialmente en el sistema endocrino.
¿Qué es el BPA y por qué es preocupante?
El BPA es un compuesto orgánico que se utiliza en la fabricación de policarbonato, un tipo de plástico rígido, transparente y de resinas epoxi, que se utilizan como recubrimiento en latas de conserva y otros envases de alimentos. Estudios científicos han demostrado que el BPA puede migrar de los envases a los alimentos y bebidas, especialmente cuando se exponen al calor o a la acidez.
La preocupación por el BPA radica en que puede actuar como un disruptor endocrino, interfiriendo con el sistema hormonal del cuerpo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha expresado su preocupación por los posibles efectos del BPA en el sistema inmunitario, el desarrollo neurológico y la salud reproductiva, especialmente en fetos, bebés y niños.
La prohibición del BPA en la UE es el resultado de años de investigación y debate científico, pues esta medida busca proteger a los consumidores de los posibles riesgos para la salud asociados a esta sustancia. La Comisión Europea ha destacado que la prohibición se basa en una evaluación científica exhaustiva realizada por la EFSA.
La industria alimentaria ha estado trabajando en el desarrollo de alternativas al BPA en los últimos años. Algunos de los sustitutos más comunes incluyen el Bisfenol S (BPS) y el Bisfenol F (BPF), sin embargo, es importante destacar que algunos estudios sugieren que estos compuestos también podrían tener efectos similares al BPA en el sistema endocrino.
La eliminación del BPA en los envases alimentarios es un paso importante hacia un futuro más seguro y sostenible, es crucial que la industria continúe investigando y desarrollando alternativas más seguras para proteger la salud de los consumidores y el medio ambiente.
Recomendaciones para los consumidores
- Elegir envases libres de BPA: buscar etiquetas que indiquen "libre de BPA" o "sin BPA".
- Priorizar envases de vidrio, acero inoxidable o cerámica: estos materiales son generalmente más seguros que el plástico.
- Evitar calentar alimentos en envases de plástico: el calor puede aumentar la migración del BPA a los alimentos.
- Reducir el consumo de alimentos enlatados: optar por alimentos frescos o congelados siempre que sea posible.
- Informarse sobre las alternativas al BPA: mantenerse al día sobre las últimas investigaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias.
La eliminación del BPA en los envases alimentarios abre un nuevo capítulo en la búsqueda de materiales más seguros y sostenibles para la industria alimentaria, así este avance impulsa la innovación en el desarrollo de alternativas que no solo protejan la salud humana, sino que también minimicen el impacto ambiental. La colaboración entre científicos, industria y consumidores será clave para garantizar que los alimentos que consumimos se envasen de forma responsable y segura para las futuras generaciones.