DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Agroindustria / Calidad e Inocuidad / Calidad y Seguridad / Innovación y Nuevas Tecnologías

La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en palta Hass

Autor: Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y Tecnología

Imagen del artículo La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en palta Hass

Los insectos picudos (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento

Para enfrentar la restricción en la exportación de palta Hass a Estados Unidos a causa de plagas como del picudo y la polilla –que se alimentan de la pulpa y la semilla del fruto–, investigadores desarrollaron una herramienta con inteligencia artificial (IA) para predecir zonas de riesgo y establecer programas de manejo integral de plagas.

Aunque la tendencia de su consumo ha posicionado a la palta Hass como una de las frutas tropicales de mayor valor comercial en el mundo, su exportación desde Colombia a países como Estados Unidos no es tan sencilla.

Hasta 2017, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura impuso restricciones fitosanitarias para su ingreso en fresco, debido a que los insectos-plaga picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) no existen en ese país.

Precisamente estos dos bichos son el dolor de cabeza de los productores de la palta Hass, pues los animales eligen el fruto como su morada, y además mientras cumplen su ciclo de vida también lo devoran por dentro, al punto de afectar cultivos enteros.

Pese a que la presencia de las plagas afecta a más del 60 % de los cultivos de Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, la producción del Hass registra un crecimiento cercano al 80 %.

Tecnología para combatir plagas

Ante el promisorio panorama del Hass, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, mediante un proyecto de regalías, desarrollaron con IA un modelo de predicción que identifica las áreas más pequeñas en los lotes en donde aparecen las plagas cuarentenarias. Así se puede no solo controlar y monitorear con más precisión, sino que además será posible utilizar menos insecticidas.

El estudio –adelantado en cuatro parcelas experimentales ubicadas en huertos comerciales de Hass en Timbío y Sotará (Cauca, Colombia)– formó parte del trabajo de investigación del ingeniero agrónomo Juan Camilo Zapata Calero, magíster en Ciencias Agrarias, dirigido por el investigador (Ph. D.) Arturo Carabalí Muñoz, de Agrosavia, y el por profesor John Josephraj Selvaraj de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UNAL Sede Palmira.

Para desarrollar el modelo y las predicciones finales, el investigador utilizó técnicas de machine learning (o aprendizaje de máquina) además de análisis espaciales y de patrones, estadística espacial y geoestadística. Es importante recordar que el machine learning es una herramienta de la IA que consiste en el aprendizaje automático de la máquina que es alimentada con datos, para luego inferir a partir de la información ingresada.

En este caso, para clasificar la presencia o ausencia del daño se utilizaron redes neuronales artificiales, “las cuales procesan datos de una manera inspirada en la forma como lo hace el cerebro humano; son capaces de aprender patrones complejos y de realizar tareas de predicción y clasificación”.

Acá se trató de una predicción a partir de variables fenológicas como fecha de siembra, duración del día, temperatura, suministro de humedad, componente genético, manejo de la planta y tamaño del fruto, este último un aspecto muy importante pues define si a la palta le llegarán o no las plagas, ya que cuando está muy pequeño no hay presencia de daños.

Así mismo, con un medidor portátil el investigador tomó 15 variables climáticas, entre ellas temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, altura, dirección del viento y sensación térmica, que son las que más influyen en el modelo de predicción.

¿Cómo se hizo la investigación?

Primero se tomaron cuatro lotes de palta Hass, se marcó cada árbol y se geoposicionaron; luego se tomaron las variables climáticas cada 15 días y se monitoreó identificando los árboles con daño.

Con esa información, el magíster procesó los datos y utilizó algoritmos de machine learning para identificar las variables que más influyen en la predicción del daño. A partir de estas se alcanzó una predicción del 80 % de afectación en los predios estudiados.

Con los resultados de este estudio se generó un modelo que será la base para una aplicación web que Agrosavia está desarrollando para que cualquier productor y asesor técnico pueda hacer análisis con solo ingresar las coordenadas geográficas del predio del cultivo.

Fuente: dicyt.com

Compartir el artículo:

16/03/2023 12:35

Lea También:

La Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID) publicó su primera estimación para la campaña 2025&nd

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inauguró rec

El Día Mundial de la Agricultura, celebrado cada 9 de septiembre, resalta la trascendencia del sector agropecuario en la economía y la s

El Perú alcanzará en 2025 un récord histórico en exportaciones por un valor de US$ 84 327 millones, lo que representar&aac

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS