DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Actualidad / Alimentos y Bebidas

La norma que dice como fabricar alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

Autor: Portal The Food Tech

Producir alimentos, bebidas y suplementos alimenticios con la mayor calidad posible, es uno de los objetivos de la norma 251

La NOM-251-SSA1-2009 es una norma mexicana que establece las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios. Tiene como objetivo garantizar la seguridad y calidad de los productos alimenticios mediante el cumplimiento de medidas higiénicas específicas en todas las etapas del proceso de producción.

Dicha normativa abarca desde la selección de materias primas hasta el embalaje y distribución de los productos terminados. También incluye los requisitos para el manejo de alimentos, el control de la contaminación cruzada, la higiene de los trabajadores y la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos utilizados en el proceso.

Es importante destacar que la aplicación de la NOM-251-SSA1-2009 es obligatoria para todas las empresas que procesan alimentos, bebidas y suplementos alimenticios en México. Esto significa que cualquier infracción a las normas establecidas puede ser sancionada por las autoridades competentes.

Su implementación es crucial para garantizar la salud de los consumidores y proteger el medio ambiente. Además, permite a las empresas mejorar su imagen y credibilidad, y aumentar su competitividad en el mercado.

La norma 251 y su enfoque en la higiene

La NOM-251-SSA1-2009 también busca establecer algunos puntos importantes durante la elaboración de estos productos, tales como el uso de equipo adecuado, el mantenimiento y el control de los espacios de trabajo y la higiene de los trabajadores.

Del mismo modo incluye los requisitos de manipulación de los alimentos, incluyendo los métodos de limpieza y desinfección, los procedimientos para mantener un entorno limpio y libre de contaminantes, así como la documentación necesaria para garantizar su cumplimiento.

Otra de los puntos clave de la normativa es el poder garantizar que los alimentos se almacenen de manera segura, incluyendo su correcta identificación, el control de temperatura, de contaminación cruzada y la producción de alimentos seguros. Esto sin dejar de lado a correcta presentación de los alimentos al consumidor.

Algunas de las principales prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios son las siguientes:

  • Usar siempre guantes y un delantal limpio al manipular alimentos o bebidas.
  • Mantener siempre una temperatura adecuada, tanto para la cocción como para el almacenamiento de los alimentos.
  • Lavar bien los utensilios y la mesa después de cada uso.
  • Lavar la fruta y la verdura antes de su consumo.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Mantener siempre la higiene de los alimentos al prepararlos, evitando su contacto con los alimentos crudos.
  • Descartar inmediatamente los alimentos en mal estado o vencidos.
  • No mezclar nunca alimentos crudos y cocidos.

La importancia de la inocuidad en el desarrollo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

La inocuidad de los alimentos, bebidas y suplementos alimenticios es un tema crítico en el mundo actual. Con una población cada vez más grande y una economía global en constante evolución, es esencial garantizar que estos productos sean seguros y saludables para el consumo humano.

Por ello es necesario elaborar leyes y normativas enfocadas en esta característica y la NOM-251-SSA1-2009 juega un papel fundamental en la promoción de la inocuidad de los productos alimenticios en México.

Cada año, millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela, la listeria y la E. coli. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo la muerte. Por esta razón, es crucial garantizar que los productos alimenticios se produzcan de manera segura e higiénica.

Desde la selección de materias primas hasta el embalaje y distribución de los productos terminados, esta norma abarca todas las etapas del proceso de producción. Por lo que las empresas deberán asegurarse de implementarla de manera correcta para evitar algún inconveniente de salud en general.

Fuente: thefoodtech.com

Compartir el artículo:

03/02/2023 07:49

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 57 (Última Edición)
Edicion N° 57

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Revista Horeca N° 6
Revista Horeca N° 6
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C.