DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Nutrición y Salud

La salud en la regulación del sector agroalimentario de la UE

Autor: José María Ferrer

La salud está protegida en la Constitución Española, en concreto el su artículo 43 queda reconocido el derecho a la protección de la salud y los poderes públicos han de tutelar salud pública. En este momento es cuando podemos enlazar el concepto general de salud, con la salud en el ámbito de la actividad alimentaria. ¿Cómo se protege en el ámbito alimentario?

La salud en el ámbito alimentario

Si la Constitución contempla en su conjunto la salud, la legislación específica en el ámbito de la seguridad alimentaria se ocupa de protegerla a través de la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria centrándose en la protección efectiva del derecho a la seguridad alimentaria, entendiendo como tal el derecho a conocer los riesgos potenciales que pudieran estar asociados a un alimento y/o a alguno de sus componentes; el derecho a conocer la incidencia de los riesgos emergentes en la seguridad alimentaria y a que las administraciones competentes garanticen la mayor protección posible frente a dichos riesgos.

Partiendo de la premisa fijada en el artículo 1 de la Ley 17/2011 se legisla para asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas en relación con los alimentos, por tanto, de esta forma se vela por la salud pública a través de la protección de la seguridad alimentaria.

Las referencias a la CE y la Ley 17/2011 tienen un carácter general, dado que la protección de la salud en el ámbito de lo alimentario no queda únicamente en estas disposiciones. Debemos tener en cuenta que todo el marco regulador de la actividad alimentaria está dirigido entre otros aspectos a garantizar que los alimentos sean seguros y por tanto que no puedan dañar la salud de los consumidores. Los ejemplos los podemos encontrar en las distintas limitaciones que se establecen a la hora de elaborar los productos alimenticios.

Todos los esfuerzos se dirigen a lograr que los alimentos comercializados en la UE sean seguros, considerando, de acuerdo con el Reglamento 178/2002, que un alimento no es seguro cuando:

  • sea nocivo para la salud
  • no sea apto para el consumo humano.

¿Cómo velan por la salud las autoridades públicas?

Además de las medidas reguladoras sobre los alimentos, también tiene especial importancia en este campo la labor de control oficial que llevan a cabo las autoridades competentes para velar por la salud pública. Aquí no tenemos nada más que revisar los distintos programas que se desarrollan a través de los planes de control oficial, en estos momentos el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria que está siendo aplicado es que va desde el 2021 a 2025.

La ciencia velando por la salud en la alimentación

No todos los aspectos ligados con la salud pasan por la regulación y las medidas establecidas para su garantía. La ciencia a través de instituciones como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) también trabaja para velar por la salud en el ámbito de la alimentación apoyando a las instituciones de los Estados miembro responsables de la gestión de la salud pública entre otras áreas.

El trabajo de EFSA es fundamental para ofrecer el asesoramiento científico-técnico a las autoridades competentes antes de tomar medidas legislativas y políticas, en situaciones que repercuten de forma directa e indirecta sobre la seguridad de los alimentos y por tanto en la salud de las personas. EFSA contribuye a que en la UE dispongamos del sistema más seguro, contribuyendo a que dispongamos de un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas.

Fuente: ainia.es

Compartir el artículo:

07/04/2021 17:50

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA