DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Avícola

Más de 1,500 granjas avícolas en Perú refuerzan protocolo para detener influenza aviar

Autor: Diario Gestión

Imagen del artículo Más de 1,500 granjas avícolas en Perú refuerzan protocolo para detener influenza aviar

El consumo de productos avícolas en todos los casos es seguro, dijo la Asociación Peruana de Avicultura. En el sur chico, granjas destinan recursos para reforzar la bioseguridad en los galpones.

El país que se deleita del pollo a la brasa activó sus protocolos de bioseguridad para proteger su proteína favorita: el pollo. El último 24 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró una alerta sanitaria por 180 días (hasta mayo 2023) tras confirmar la presencia de la influencia aviar (H5N1) en aves silvestres como pelícanos.

La Autoridad y las asociaciones de avicultores han descartado que el brote de influenza -altamente mortal- haya llegado a las más de 1,500 granjas que hay en el país. En un escrito, la Asociación Peruana de Avicultores (APA) señaló a getion.pe que como gremio han activado un estricto procedimiento de bioseguridad.

“Las medidas de bioseguridad se aplican habitualmente, lo que toca hacer ahora es reforzarlas para evitar que la enfermedad entre a las granjas”, señalaron. El protocolo implica el enmallamiento de las instalaciones avícolas, aseguramiento de la cloración del agua (sanitización), queda prohibida la visita de personas externas a las instalaciones, ducha y cambio de vestimenta para el personal de trabajo, cada vez que ingrese a las instalaciones; así como prohibición de la crianza de aves domésticas en sus viviendas.

Alex Jerí, presidente de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), que integra a productores de Chincha y Cañete principalmente, dijo que aunque el sector reporta pérdidas desde el incremento de los insumos como el maíz amarillo, desde febrero de este año, las empresas “están invirtiendo plata que no tenemos para abastecer de combustible los vehículos y dar viáticos al personal para realizar labores de desinfección. No tenemos ningún caso (de influenza en granjas) porque estamos evitando que avance la influenza”, declaró.

El primer caso del conocido H5N1 en Perú, se detectó en pelícanos en la playa Los Cangrejos de Piura el pasado 14 de noviembre, luego se reportaron otros casos de más pelícanos muertos en diferentes sectores de Lambayeque, Lima e Ica.

Jerí informó que se ha conformado un comité de emergencia cuyo plan de trabajo incluye también el apoyo a las granjas informales y proveedores, para que toda la cadena productiva cumpla los protocolos, los que también incluyen la gestión adecuada del manejo de residuos y mortalidad (compostaje – tratamiento), la no reutilización de las bandejas de huevos, y velar porque el alimento que se brinde a las aves esté debidamente protegido y asegurar con el proveedor de alimentos la bioseguridad de los mismos.

Cada año en Perú se producen cerca de 720 millones de estas aves de pollo, los que se venden directamente en el mercado nacional. Según datos de la APA, el consumo de pollo per cápita es de 51 kilogramos al año, posicionándose como líder regional y top cuatro a nivel mundial.

Datos

  • El sector avícola registró un crecimiento anual de 6% en la última década, genera 460,000 puestos de trabajo.
  • La APA reporta que la industria avícola aporta 24% del valor bruto de la producción agropecuaria y el 65% del valor bruto de la producción pecuaria, lo cual representa un aporte cercano al 2% del PBI nacional.
  • El sector produce alrededor de 70% de proteínas de origen animal que consume la población nacional. Además, la carne de pollo y el huevo son los alimentos que brindan más proteínas de origen animal por sol invertido (24 y 18 gramos, respectivamente).

Fuente: gestion.pe

Compartir el artículo:

29/11/2022 14:15

Lea También:

La industria avícola peruana continúa consolidándose como un pilar de la seguridad alimentaria nacional, con un consumo proyectad

El consumo de carne de ave en Perú se ha consolidado como uno de los más altos de América Latina, con un promedio per cápi

Las importaciones de carne avícola y porcina en Argentina han experimentado un aumento significativo, triplicando los volúmenes registrados en el mism

En enero de este año, Paraguay registró exportaciones de carne aviar por un valor aproximado de US$ 960.000, lo que representa un avance significativo

Regresar

Familia de Anunciantes

INOQUA E.I.R.L. HELU INDUSTRIAL S.A.C FROM COLD SYSTEM SERVICE S.A.C. (FROM COLD) CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C DRESDEN FI S.A. NEOINGREDIENTS S.A.C. SOPURA S.A.C. DROCERSA S.A. VICCO S.A. Molinos Asociados SAC Quality Solutions International SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS S.A.C. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA POLIFOOD PERÚ S.A.C CRUZ VERDE FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA INDUSTRIAL S.A - CRUZ VERDE S.A. INSUMEX S.A. INSECTOCUTORES PERUANOS E.I.R.L. NSF INASSA S.A.C. TECFLUID S.A.C. Amtex S.A.C. DVA HEALTH & NUTRITION PERU Sonutra Blumos S.A.C. Quimtia S.A. BAKELS PERÚ S.A.C. ARTPACK PERU S.A.C. ANDERS QUIMDEX S.A.C. PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. L + J Baechler Ingenieros S.A. SPARTAN CHEMICAL PERU SAC NILFISK S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. GRANOTEC Real Steel S.A.C Peruvian Bussines Center NEO DETER DEL PERÚ S.A.C SMC CORPORATION PERÚ SAC IFF PERÚ FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD BCA PERU S.A.C. TETRA PAK S.A. FLOTTWEG PERU S.A.C. CARNICA - CORPORACION CARNICA S.A.C QUALIMED E.I.R.L. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN NUTRICIONAL DICOMET PERÚ S.A.C. SIESA TECHNOLOGIES S.A.C. INOXIDABLES PERUANOS S.A. ARGOS NATURAL S.A.C. FRUTAROM PERU S.A.C CHEF MASTER CLASSES SRL LIBA AGENCIA DE PRENSA S.A.C JORLE S.A.C. CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C. AGROENSANCHA S.R.L. - ECO VALLE FBK PERU S.A.C JORLE S.A.C. ANTON PAAR PERU S.A.C. QSCI Consulting INSPECTION & QUALITY TOTAL SERVICES S.A.C. ACMS INVERSIONES GLOBAL PLASTIC SAC QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C AICACOLOR S.A.C MAKRO SUPERMAYORISTA S.A. GRANELES Y DERIVADOS INDUSTRIALES S.A.C. RAI – REPRESENTACIONES AGROINDUSTRIALES S.R.L. PROPATEC S.A. - PROCESS  PACKAGING TECHNOLOGY  S.A. ENERGY PROJECT GROUP S.A.C. EQUIPOS MAGNÉTICOS Y VIBRATORIOS S.A.C. Certifical - Certificados y Calidad S.A.C. STOCK DALLANT ANDINA S.A.C PURATOS PERÚ Henan Boom Gelatin Co., Ltd. PROCHEM PERU S.A.C TQY S.A.C INES FORMULAR INTERNATIONAL CO.LIMITED FUKU E.I.R.L GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A.C. NAN FOODS S.A.C. RCJ INDUSTRIAL INKPACK S.A.C. AUTOREL S.R.L. PocketLink América Central AGRO DIVINA MONTAÑA EIRL ALDEBARAN CATERING Y EVENTOS S.A.C GRUPO ARGO SOLUCIONES DE ENVASES S.A.C Citrolim Peru (Berjé) BSALE PERÚ S.A.C CAMPOS FÉRTILES S.A.C. CIMATEC Classy JACS MAQUINAS DARU IMPORTACIONES E.I.R.L FABRICA DE DULCES AIAPAEC SRL FARI PRINT SAC FINCA BOCA RATÓN FLINK S.A.C. Florasintesis Fragancias y aromas Peru S.A.C FUGRAN PERÚ S.A.C. HIDROFILTEC S.A.C HIGH COMPANY PERU S.A.C R.DOY INDUSTRIAL SAC Importaciones Makin INDESPAN INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA) LA FAMILIA  "MMW" M&R INDUSTRIAS PET E.I.R.L MACANA S.A.C Macronti S.A.C Manka Foods - Sweets solutions MEXENIL EFYSISA Nutrilis S.A.C PLASTICOS FENIX E.I.R.L PYME TV INGENIERIA DE ALIMENTOS CORPORACION S.A.C RELAMPAGO INDUSTRIAL SERVICE E.I.R.L Editora Industria al día S.A.C. GRUPO CONCEPTOS PERU S.A.C Milan Pasteleria SYNHO S.A.C Vertix Technologies S.A.C. PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES S.A.C Cámara de Comercio Lima VIA FOODS INGREDIENTS S.A.C Mazomayo S.A.C MAS PERÚ Colegio de Ingenieros Del Perú - Consejo Departamental de Lima C4V INGENIERIA Y SERVICIOS SEIKI SERVICIOS S.A.C. FERYMAR S.A.C. VENTAS PROFESIONAL GROUP WIMPON S.A.C San Marco Perú S.A.C PANDORA CORP S.A.C. Distribución Servicios y Asesorías S.A. MARVA S.A.C ANLUVET S.A.C. NEGOCIAR S.A.C. LEOGRAF Pamolsa SKILLCHEM PERUANA AYLIN EXPOR S.A.C. ICEM PLAST S.A.C HORTUS S.A EXPORTADORA ROMEX S.A. ELEMENTA FOODS