Perú se lucirá en edición virtual del Salón del Cacao y Chocolate 2020
Autor: Perú Info

Ojos cerrados; dientes que mastican dulzuras que se reblandecen y desmenuzan en el paladar. Esencias que inundan el olfato. Estímulos que activan el gusto y que viajan al cerebro para despertar emociones inolvidables. Así se degusta el chocolate, manjar hecho del mejor cacao nativo y que este año llegará a los hogares del mundo a través del Salón Virtual del Cacao y Chocolate 2020.
En su edición de este año, realizada en plena cuarentena por el COVID-19, el afamado evento pondrá a disposición del público un conjunto de stands virtuales con toda la información comercial y pasarelas de pago para cada uno de sus productos. La plataforma permitirá tender un puente comercial entre cerca de 200 marcas expositoras y compradores de todo el mundo.
El embajador peruano José Eduardo Chávarri García, director general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo un anuncio en una nota difundida por la Agencia Andina. “Una de las primeras acciones que ha realizado la Cancillería ha sido difundir el referido evento a través de nuestra red de 140 misiones diplomáticas y consulares en el exterior”, indicó el funcionario.
PROMPERÚ: agricultura sostenible
Las marcas sectoriales desarrolladas por La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) permiten promocionar permanentemente la oferta exportable del país, añadiendo valor a los productos. Las distintas plataformas de PROMPERÚ han logrado conectar a miles de compradores internacionales con exportadores peruanos. Adicionalmente, el Perú cuenta con oficinas comerciales con alcance en más de 50 mercados alrededor del planeta.
Es así que el Perú ha logrado posicionar en el ‘top ten’ mundial más de 40 productos de los sectores tradicional y no tradicional. La palta fresca, por ejemplo, sitúa al Perú dentro del podio como el segundo exportador a nivel mundial. El popular ‘aguacate’ es el tercer producto peruano de mayor demanda en el exterior, después del café y las uvas frescas.
En cuanto al cacao, el Perú es considerado uno de los principales productores y proveedores de cacao fino y segundo productor de cacao orgánico a escala mundial, gracias a sus óptimas condiciones de suelo y clima propicio que permiten una elevada riqueza genética del producto en toda la Amazonía.
En general, las exportaciones peruanas se caracterizan por su alta competitividad, biodiversidad, sostenibilidad y calidad de clase mundial, con elementos diferenciales de inocuidad, bioseguridad, comercio justo, y profesionalismo del empresariado. En enero último, la prestigiosa revista National Geographip declaró al cacao blanco peruano como el mejor del mundo.
El dato
El cacao, “alimento de los dioses”, tiene su origen en la cuenca del Amazonas. La domesticación de este cultivo comenzó hace 4 000 años aproximadamente y la especie se distribuyó por Mesoamérica a través de la costa del Pacifico. Su consumo estimula la liberación de endorfinas, sustancias naturales asociadas con el placer y la alegría.
Fuente: Perú Info, 15 de junio de 2020