“Pienso que uno de los temas principales es la difusión, y no solo es responsabilidad de los gobiernos, sino también de la sociedad en su conjunto”
Autor: Gabriela Lock - Gerente General y Directora de Lock Consulting E.I.R.L
.jpg)
1. ¿Puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a trabajar en el campo de la fortificación de alimentos?
Yo empecé a trabajar, después de culminar mis estudios de ingeniería industrial en 1985, en Coca-Cola (antes Embotelladora Leopoldo Barton). Desde esa época, mi conexión con el mundo de las bebidas y los alimentos se fortaleció. Tuve una trayectoria de seis años en temas de control de producción y logística. Posteriormente, comencé a trabajar en Productos Roche, haciéndome cargo de la unidad de negocio de Nutrición y Salud Humana, donde nuestro trabajo era distribuir y comercializar ingredientes para el desarrollo de alimentos y bebidas con vitaminas y minerales. Ahí es donde comencé todo este trabajo de fortificación de alimentos.
2. ¿Cómo podemos aumentar la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y qué papel juegan los gobiernos y las organizaciones en esta tarea?
Pienso que uno de los temas principales es la difusión, y no solo es responsabilidad de los gobiernos, sino también de la sociedad en su conjunto. Las industrias son parte importante de la sociedad y les corresponde también un rol en la difusión. Recientemente, he estado explorando temas de Capitalismo Consciente, y es necesario que las empresas enfoquen sus esfuerzos en la comunidad y propicien iniciativas que beneficien a la población, trabajando en conjunto con los gobiernos locales y regionales. Hay un rol muy importante de la industria que debe trasladarse no solo en términos de sus consumidores y clientes, sino también de la comunidad en su conjunto, para promover la difusión de una alimentación saludable.
3. ¿Cuáles son los desafíos y problemas que las empresas encuentran cuando quieren desarrollar nuevos alimentos más nutritivos y saludables?
Uno de los principales desafíos es el acceso a las tecnologías. Cuando hablamos de tecnología, nos referimos tanto a los ingredientes: los nuevos ingredientes o la forma de aplicarlos, como también a la tecnología en los procesos y en el envasado, ya que estamos tratando de que nuestro futuro en la Tierra sea más sostenible y nuestro compromiso con el medio ambiente es clave. Estos son los desafíos que las empresas enfrentan hoy en día.
Además, creo que el rol de los gobiernos locales y los ministerios en promover una alimentación saludable es crucial para abordar problemas como la anemia. Se necesita un trabajo conjunto de la industria con las autoridades.
4. ¿Cuáles son los principales beneficios de la fortificación de alimentos y de qué manera puede impactar en la salud pública, especialmente en comunidades con deficiencias nutricionales?
La fortificación de los alimentos es una estrategia mediante la cual se pueden brindar a la población los micronutrientes que están deficientes en la dieta. En nuestro país, sabemos que el hierro es uno de los minerales con mayor deficiencia, pero también coexisten otros minerales como el zinc y las vitaminas A, complejo B, C y D. Para tener una nutrición completa, debemos incluir estos micronutrientes en nuestra alimentación diaria. Mediante la fortificación, se elige un alimento que es el más consumido en la dieta de la población y, a través de este alimento, se incorporan los micronutrientes. Dependiendo del alimento, habrá diferentes tecnologías para agregar estos nutrientes, de modo que lleguen a la población de forma diaria y beneficien su salud.
5. ¿Cuáles son las tendencias futuras en el campo de la alimentación saludable y la fortificación de alimentos que le resultan más interesantes?
Pienso que esto está muy relacionado con la investigación. La ciencia y la tecnología están avanzando cada vez más. Antes hablábamos de los probióticos y los prebióticos, que juegan un rol importante en nuestro sistema digestivo y nos protegen al incrementar nuestras defensas, haciendo nuestro sistema inmune más resistente. Sin embargo, recientemente se están estudiado más a fondo otras sustancias, como los posbióticos (metabolitos). La investigación desde las universidades y las empresas juega un rol crucial en estos avances tecnológicos, para poder ofrecer nutrientes que pueden venir de proteínas, vitaminas, probióticos y otros, haciendo los alimentos más saludables.
6. Sabemos que trabajó como gerente en DSM Nutricional Products del Perú, ahora DSM Firmenich, principal líder y referente mundial en innovación de vitaminas e ingredientes nutricionales. ¿Qué nos puede decir sobre su experiencia en dicha empresa y la fortificación de alimentos?
Fue una experiencia muy interesante. Trabajé prácticamente 33 años, desde que era Roche, y fue un constante aprendizaje, no sólo en términos de salud y nutrición, que tienen un componente muy técnico, sino también en términos gerenciales. Estuve a la cabeza de un grupo humano muy unido, con muchas potencialidades y habilidades. Creo que en estos años hemos podido desarrollar una serie de contribuciones en términos de salud pública, apoyando desde muy temprano las iniciativas de los gobiernos para la fortificación de harina de trigo, arroz y otras muchas más que se pueden desarrollar con la participación de las industrias de alimentos, bebidas e ingredientes.
7. También sabemos que está dedicándose a dar consultoría técnica a la industria alimentaria. ¿Nos puede comentar en qué consiste el servicio de consultoría que brinda?
Recientemente, formé mi consultora, Lock Consulting, y a través de ella damos soporte tanto a la industria alimentaria como a otros tipos de industrias diversas.
Desde mi experiencia y el equipo que me acompaña, podemos colaborar con las empresas en temas importantes como dirección, tecnologías y sostenibilidad. La sostenibilidad, entendida en toda su extensión, no se enfoca solo en el medio ambiente, sino también en cómo hacemos desde la industria para garantizar una alimentación y una salud sostenibles.
Pienso que con la experiencia acumulada en estos años podemos ofrecer mucho soporte y colaborar significativamente con la empresa.