DIRECTORIO

DEL SECTOR ALIMENTARIO

Alimentos y Bebidas / Ingredientes y Aditivos / Nutrición y Salud

¿Qué preocupa en la Unión Europea respecto al etiquetado de los alimentos?

Autor: José Maria Ferrer - Miembro Equipo AINIA

El etiquetado y la información sobre los alimentos que consumimos constituyen un elemento primordial de la legislación alimentaria y también de las preocupaciones de los consumidores de la Unión Europea. Como un fiel reflejo podemos considerar las preguntas que se plantean en el Parlamento Europeo sobre esta temática. En el artículo hemos recogido algunas de las últimas cuestiones que los europarlamentarios han planteado en las primeras semanas de 2023.

Algunas de las últimas preguntas en el Parlamento Europeo en relación con el etiquetado o la información de los alimentos apuntan a:

  • El etiquetado de las bebidas alcohólicas.
  • Información nutricional (NutriScore) armonizada y obligatoria.
  • Transparencia en relación con la información sobre insectos en productos alimenticios.
  • Sector apícola y el etiquetado del origen de la miel.
  • Regulación sistemas de etiquetado frontal (NutriScore).
  • Etiquetado sobre huella de carbono en los alimentos.
  • Advertencias en el etiquetado de los vinos.
  • La Comisión propone permitir el etiquetado ecológico de la sal.
  • Solicitud de actuación sobre los alimentos que contienen gluten.

Entre las cuestiones que se plantean nos encontramos “viejos conocidos”, por ejemplo, toda la inquietud entorno a los sistemas de información nutricional frontal con el “Nutri-Score” a la cabeza. Pero no sólo inquietan temas habituales en materia de etiquetado, también se observan otros más novedosos como puede ser el caso de la información sobre la huella de carbono o que exista más transparencia sobre la información de los insectos incorporados en los alimentos.

La mayoría de los temas que los europarlamentarios han planteado están contemplados y se ha previsto legislación al respecto (Estrategia de la granja a la mesa y el Pacto Verde). La Comisión Europea tiene en la agenda gran parte de las cuestiones que aquí se han comentado, podemos esperar novedades relevantes durante 2023 y 2024.

Una gran reforma en materia de etiquetado estaba prevista para el último trimestre de 2022 aunque tendremos que esperar todavía un tiempo y con suerte que se llegue a publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea durante el año 2023. Si esta medida llega a concretarse veremos respondidas buena parte de estas cuestiones, principalmente las relativas a la información nutricional en el frontal del envase con sistemas con Nutri-Score. Se trata de un cambio muy relevante en la medida en que la Comisión Europea se posicionará para establecer un sistema obligatorio y armonizado en esta materia que tanto está dando que hablar y escribir.

Respecto a temas más concretos que se cuestionan hemos de indicar que en algunos casos ya están resueltos en la legislación alimentaria vigente, por ejemplo, en el caso de la solicitud de más información en los alimentos a los que se han incorporado como ingredientes algunos de los insectos, hay que recordar que con las aprobaciones de estos se indican los requisitos específicos de etiquetado adicionales. En el caso concreto de la Locusta migratoria (langosta migratoria):

“1. La denominación del nuevo alimento en el etiquetado de los productos alimenticios que lo contengan será “Locusta migratoria (langosta migratoria) congelada”, “Locusta migratoria (langosta migratoria) desecada/en polvo” o “Locusta migratoria (langosta migratoria) entera en polvo”, en función de la forma utilizada.

El etiquetado de los productos alimenticios que contengan las formas congelada, desecada o en polvo de Locusta migratoria (langosta migratoria) deberá llevar una declaración que indique que este ingrediente puede causar reacciones alérgicas a los consumidores con alergias conocidas a los crustáceos y moluscos y a sus productos, o a los ácaros.

Esta declaración figurará muy cerca de la lista de ingredientes

Siempre se podrá valorar la inclusión de etiquetado voluntario para aportar más información al consumidor sobre el empleo de insectos en la producción del alimento que va a comer.

En otros supuestos (información sobre la huella de carbono) están en vías de desarrollo, algo que sucede con la sostenibilidad y cómo se trasladará esa información a los alimentos para logremos que exista una regulación normalizada y armonizada para los sistemas alimentarios sostenibles y en consecuencia para el etiquetado de sostenibilidad de los alimentos.

Fuente: ainia.es

Compartir el artículo:

20/03/2023 11:20

Para más noticias, suscríbete gratis al boletín de IA aquí:

* campo obligatorio
Regresar

Comentarios

No hay comentarios sobre este contenido. ¡Publique el primero!

Déjenos su comentario:

Edicion N° 58 (Última Edición)
Edicion N° 58

[Publicidad]

Ediciones:

Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Industria Alimentaria 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Directorio Horeca & Retail 2022
Revista Horeca N° 10
Revista Horeca N° 10

Familia de Anunciantes

ESMERALDA CORP S.A.C. AGQ PERÚ S.A.C. LABHERBAL AMAZON S.A.C. HELU INDUSTRIAL S.A.C CIPTECH AROMAS DEL PERÚ S.A. DELTAGEN DEL PERÚ S.A. DRESDEN FI S.A. SOPURA S.A.C. IBC J&C PERÚ S.A.C AGRORUM S.A.C. DROCERSA S.A. Suministros de Laboratorio S.A. SULABSA INSUMEX S.A. Amtex S.A.C. Sonutra Blumos S.A.C. BAKELS PERÚ S.A.C. MASTER BUILDERS SOLUTIONS PERÚ S.A. ANDERS PERÚ PROMOTORA SUR AMÉRICA S.A. - PROMOSUR S.A. INTERTEK TESTING SERVICES PERÚ S.A. INFRACA LATAM S.A.C S Y B INGENIEROS S.A.C. NPI PERÚ S.A.C. REAL STEEL S.A.C. Peruvian Bussines Center SKILLCHEM PERUANA S.A.C. SMC CORPORATION S.A.C. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS S.A.C. R&G S.A.C. MAPRIAL S.A.C. IFF PERÚ OFILAB PERÚ S.A.C. OMEGA PACKING INEMA PERÚ S.A.C. CLENVI S.A.C RINOL PAVIMENTA S.A.C. FOOD CONSULTING PERÚ S.A.C. J&M CONSULTING FOODS S.A.C. FOOD & HEALTH CONSULTING S.A.C. INDUSTRIA ALIMENTARIA ACADEMY NUTRESALUD MEBOL S.A.C. BCA PERU S.A.C. MANE SUCURSAL COLOMBIA